Ultimo Messaggio

Pedro Torres padece una terrible enfermedad Ayer ganó ‘Alito’, pero enfrentará el poder del Estado

De acuerdo a la información proporcionada por la dependencia de seguridad a través de un comunicado, en la actualidad cada vez más personas se encuentran expuestas a la violencia digital, la cual no sólo traspasa las barreras físicas, sino que tiene repercusiones en el bienestar emocional y psicológico, e incluso en la seguridad personal de las y los afectados.

Ante esta situación, los especialistas en seguridad alertaron que este tipo de violencia puede dañar a mujeres, hombres, a niñas, niños, adolescentes y personas adultas, pues no distingue edad, género ni condición social y se puede presentar de diferentes formas como el acoso en línea, el hostigamiento, la suplantación de identidad, amenazas, burlas, señalamientos públicos y a través de la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.

También te puede interesar: Recolección de residuos se hará en días diferenciados en CDMX

Asimismo, subrayaron que este tipo de violencia no la lleva a cabo solo quien agrede, crea o publica el contenido violento, sino también quien lo comparte, reenvía o viraliza, por lo que recordaron que la Ley Olimpia se encuentra vigente en las 32 entidades federativas y reconoce y sanciona penalmente este tipo de conductas.

Policía Cibernética de CDMX lanza recomendaciones ante la violencia digital

Parara evitar ser víctima y no promover este tipo de conductas la Unidad de la Policía Cibernética emitió una serie de recomendaciones como proteger la vida fuera y dentro de la red y evitar publicar datos personales que puedan ser usados generar un daño en contra.

Tomar el control de la privacidad a través de herramientas que permitan elegir quien puede ver fotos, publicaciones y datos personales, así como utilizar contraseñas robustas y activar la verificación en dos pasos.

Otra de las sugerencias es no aceptar solicitudes de amistad de desconocidos, pues detrás de un perfil amigable puede esconderse un agresor o estafador.

No dejarse caer en chantajes emocionales y ante una posible manipulación, presión, amenazas o intentos de avergonzamiento la recomendación es guardar pruebas, buscar ayuda y no ceder.

También te puede interesar: CDMX busca reducir el 50% de residuos; pone en marcha ‘Basura cero’

Asimismo, señalaron que es determinante que la ciudadanía se informe sobre las diferentes formas de violencia digital como el ciberacoso, el phishing o la difusión de contenido privado sin consentimiento, a fin de estar alertas.

Una de las principales recomendaciones es promover la denuncia, y en caso de ser víctima no guardar silencio y realizar reportes del hecho en la plataforma y ante las autoridades correspondientes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *