Redacción
Atizapán de Zaragoza fue sede de un encuentro que unió tradición, gastronomía y reflexión comunitaria en torno al chile en nogada. Durante la reunión realizada en la Casa Club El Cuervo, el empresario y promotor social Luis Montaño expuso su propuesta de instalar en este municipio el primer laboratorio de referencia nacional para el diagnóstico de leucemia.
Montaño señaló que en México no existe actualmente un centro certificado para procesar este tipo de estudios, lo que obliga a enviar muestras al extranjero y retrasa diagnósticos cruciales. Explicó que un día de demora puede representar una diferencia significativa en la atención de los pacientes.
El impulsor de la asociación “Lazos que mueven” explicó que Atizapán reúne condiciones académicas y científicas, al contar con universidades y talento especializado que podrían respaldar la iniciativa. Añadió que buscará sumar apoyos de empresarios e inversionistas para consolidar el proyecto con aval de Cofepris.
Con un matiz personal, Montaño recordó a su madre como fuente de inspiración y subrayó que la experiencia familiar en la investigación médica lo motiva a proyectar este centro en beneficio de quienes enfrentan enfermedades como la leucemia.
La convocatoria fue organizada por Pablo Tortoriello, presidente de los residentes de la Zona Esmeralda, quien destacó el interés de llevar la tradición del chile en nogada a la comunidad más allá de los restaurantes. Para ello, invitó al chef Guillermo Cruz Ponce, con más de tres décadas de experiencia, quien ha promovido este festival en distintas localidades.
Durante su participación, el chef Cruz Ponce explicó la riqueza histórica del platillo originado en Puebla en 1821 y resaltó que la nogada es el elemento central que le da identidad. Con más de 1,700 chiles degustados y miles preparados en su trayectoria, el cocinero compartió anécdotas sobre las variantes en la preparación.
En representación del Gobierno del Estado de México acudió la subsecretaria de Turismo, Fátima Olivares Torres, quien señaló que el chile en nogada constituye un símbolo cultural que fortalece la identidad y fomenta el turismo comunitario.