Marco Rubio, titular del Departamento de Estado de EU visitará México la próxima semana, para hablar sobre “narco terrorismo”.
También te podría interesar: Tras 2 años, titular del Ejecutivo volverá a pisar la SCJN
Este jueves, la embajada de Estados Unidos compartió una declaración atribuida a Thomas Pigott, un portavoz adjunto del Departamento de Estado, en la que se indica que Rubio estará en territorio mexicano entre el 2 y el 4 de septiembre (no se especifica el día), como parte de su Gira por México y Ecuador.
“Para impulsar las prioridades clave de Estados Unidos. Entre ellas se incluyen medidas rápidas y decisivas para desmantelar los carteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales”, cita el documento.
Además se detalla que será el cuarto viaje de Rubio a América Latina, el cual “demuestra” el compromiso de EU de “proteger sus fronteras” como parte de su labor para “neutralizar las amenazas narcoterroristas”.
Además, continúa el documento, el Secretario de Estado estará en ambas naciones para “garantizar” la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses y de paso, profundizar “los lazos bilaterales con México y Ecuador y fomentarán un reparto más amplio de las cargas en toda nuestra región”.
La presencia de Rubio, según ya informado la presidenta Claudia Sheinbaum será para la firma de un nuevo acuerdo en materia de seguridad binacional, el cual, deslizó hace unas semanas un rotativo estadounidense, estaría en riesgo por la fuga de un narcotraficante chino.
Acuerdo con EU y Marco Rubio no está en riesgo: Sheinbaum
El 12 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el nuevo acuerdo de seguridad con Estados Unidos estuviera en riesgo, como deslizó el Wall Street Journal (WSJ).
Ese día la mandataria mexicana fue cuestionada sobre el texto del rotativo estadounidense en el que se indica que el proyecto estaría en riesgo debido a la “incapacidad” de México para combatir a los cárteles.
AFP |
“No, no sé de dónde saca el Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien sus fuentes, ¿por qué no? Hay acuerdo y hay colaboración y hay cooperación permanente, pero el acuerdo está listo y parte de 4 principios. El más importante es respeto a la soberanía, así dice el acuerdo. Este acuerdo se basa en cuatro principios. Número uno, respeto a la soberanía, número dos, respeto a la territorialidad y número tres, confianza mutua. Y número cuatro, colaboración y cooperación en ese marco”, enfatizó.
También te podría interesar: Ella es Laura Itzel Castillo, próxima presidenta del Senado
Incluso, reitero su rechazo a que las Fuerzas Armadas de EU intervengan en México, con en su momento se lo planteó el presidente Trump, mismo que -según su dicho- pese a su insistencia, aceptó.