El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta destacó que la entidad participa en 15 proyectos de tecnología que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Con ello, el país crecerá en economía, desarrollo y la calidad de vida de la población con los polos de desarrollo.
“Ella está encabezando una revolución tecnológica inédita que nos va a traer beneficio a la población en general. Los países que invierten en tecnología o que han invertido en tecnología son los países que hoy tienen el top ten de la economía y el desarrollo y calidad de vida de la población, y México está en esa ruta con la primera mujer presidenta de México”, afirmó el gobernador.
Detalló que los polos de desarrollo son la materialización de una política de Estado que permite dar oportunidades al capital local, nacional, sin despreciar la inversión directa extranjera, es una mezcla de opciones.
También te puede interesar: Disminuyen los intentos de linchamiento en Puebla, asegura SSP
“Derramando, materializando las inversiones tecnológicas, el polo de desarrollo para el bienestar, capital de la tecnología y sostenibilidad en Puebla”, reiteró Amenta.
Remarcó la importancia de la autorización del polo, ya que se puede generar el desarrollo económico. Al ser zona privilegiada que se encuentra vinculada en el corazón de Puebla.
También te puede interesar: Caen remesas un 50% en Puebla en segundo trimestre
Alejandro Armenta destacó el avance de una subestación que va a permitir suministrar energía eléctrica para los próximos 50 años, con una inversión de más de 600 millones de pesos, esta cerca con el estado de Hidalgo, la zona permite convertirse en un punto de acceso al tren interoceánico y también en un punto de acceso al Bajío por las vías férreas, carreteras y autopistas.
“Es que es un lugar muy importante que va a detonarse y que va a tomar vida. Rescatamos ese elefante blanco y hoy lo estamos poniendo al servicio de la economía local, primero, de la economía de las comunidades y los municipios. Repito, sin el menosprecio de las inversiones extranjeras que hay. Hay proyectos detonadores que no podemos aún dar a conocer por las propias circunstancias de las negociaciones que hay, pero el hecho de que haya haya incentivos fiscales federales”, externó.