Ultimo Messaggio

Activa SGIRPC la Alerta Amarilla y Naranja por lluvias en CDMX Activa SGIRPC la Alerta Amarilla y Naranja por lluvias en CDMX

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a 20 juzgadores que no cumplieron con los requisitos de elegibilidad, pero quedaron incluidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Se trata de nueve personas magistradas de Circuito, así como 11 juezas y jueces de Distrito, electas en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

También te puede interesar: Tras 2 años, titular del Ejecutivo volverá a pisar la SCJN

El consejero Martín Faz indicó que acataría “el acuerdo como obligación legal, pero no puedo avalar un acto que en su contenido y contexto ignora la Constitución al permitir que personas electas para ejercer cargos en el Poder Judicial asuman funciones sin haber cumplido los requisitos que la Carta Magna establece”

En sesión extraordinaria, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que el cumplimiento de las sentencias dictadas por la Sala Superior del TEPJF no sólo representa el respeto a la legalidad, sino también la reafirmación de los derechos fundamentales que sostiene el sistema electoral.

“Quienes en este acto reciben sus constancias de mayoría las reciben con el mismo valor jurídico y político sin importar si las entregaron directamente tras el cómputo de votos o como resultado de una sentencia derivada de un medio de impugnación”, enfatizó.

El Consejo General del INE entregó constancias de mayoría a 9 magistraturas de circuito y 11 juezas y jueces de distrito, en cumplimiento a las sentencias del Tribunal Electoral.

Todas tienen el mismo valor jurídico y político:
Garantizan la voluntad ciudadana
Respetan… pic.twitter.com/tYKAMgaAqx

— @INEMexico (@INEMexico) August 28, 2025

También te puede interesar: Laura Itzel Castillo promete ser institucional en la conducción del Senado

Su elección, afirmó Taddei Zavala, “no es menos legítima ni menos válida, al contrario, representa la fortaleza de nuestras instituciones para corregir, garantizar y proteger la voluntad ciudadana”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *