Pese a toda la polémica en su alrededor, ya iniciaron los trabajos para la creación de una nueva Ciclovía en Tlalpan. El proyecto denominado “La Gran Tenochtitlán” busca ofrecer una nueva alternativa para la movilidad de la población capitalina.
También te podría interesar: Ley Scooter: conoce cómo tramitar la licencia para scooters y bicicletas eléctricas en CDMX
Desde el pasado mes de julio, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México inicio las pruebas piloto de esta nueva ciclopista. El objetivo es retomar uno de los carriles laterales de Calzada de Tlalpan en ambos sentidos para la instalación de esta vía.
La Ciclovía en Tlalpan forma parte de los trabajos de movilidad en la Ciudad de México con miras al Mundial 2026. Además de ofrecer una nueva ruta de uso para los ciclistas que habitan al sur de la capital.
Gabriela Esquivel
Recordemos que este proyecto no ha sido bien recibido tanto por automovilistas como por habitantes en la zona. Quienes alegan que aumentará el tráfico vehicular, así como un impacto en la economía de la zona.
Es por ello que te contamos cuál será la ruta de esta nueva ciclopista.
¿Por dónde correrá la nueva Ciclovía en Tlalpan?
De acuerdo con la Secretaría de Obras y Servicios, esta ciclopista iniciará en la Plaza Tlaxcoaque, cerca de Pino Suárez hasta el Estadio Azteca. La vía recorrerá más de 30 kilómetros y conectará con vialidades como San Antonio Abad, Calzada de Tlalpan, Eje 6, Viaducto, División del Norte y Río Churubusco.
Por lo mientras, el Gobierno de la Ciudad habilitó un tramo piloto para que los usuarios ya inicien a usar “La Gran Tenochtitlán”. Este tramo consta de 1.5 kilómetros que va de Lucas Alamán a Metro Chabacano.
Hasta el momento, no se ha anunciado ningún cambio en la ruta en la Ciclovía en Tlalpan tras las recientes manifestaciones en esta zona.