Ultimo Messaggio

Jesse Plemons y Emma Stone protagonizan el tráiler de ‘Bugonia’ de Yorgos Lanthimos Capitanes rescatados en el Golfo de México ya se reunieron con sus familias

El productor mexicano Pedro Torres atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida. A los 72 años recibió un diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa que avanza sin freno y que no tiene cura.

También te puede interesar: Pedro Torres padece una terrible enfermedad

Tras conocer su condición, el creador de formatos que marcaron la televisión en México decidió aprovechar al máximo el tiempo, convocando a familiares y amigos cercanos para compartir con ellos encuentros íntimos y, según allegados, incluso organizó despedidas donde expresó cariño y gratitud.

#ElPrecioDeLaFama | Mañana con @anamaalvarado: El productor mexicano Pedro Torres, reconocido por su trayectoria en televisión, así como por haber sido pareja de Lucía Méndez (@LuciaMendezOf), estaría atravesando un difícil momento de salud pic.twitter.com/STsODmfB9s

— @diario24horas (@diario24horas) August 28, 2025

Esto debido a que ya enfrenta dificultades para hablar, uno de los síntomas característicos de la ELA.

La noticia conmocionó al medio artístico porque Torres ha dejado una huella profunda en la industria; dirigiendo videoclips icónicos de Luis Miguel, como La incondicional y No sé tú, además de trabajar con figuras como Emmanuel, Amanda Miguel y Julio Iglesias.

En televisión, introdujo a México el formato de Big Brother, produjo Mujeres asesinas y fundó la empresa Mediamates Group, que consolidó su trayectoria como uno de los realizadores más influyentes.

Hasta ahora, ni Pedro Torres ni su familia han confirmado públicamente el diagnóstico, aunque distintas versiones coinciden en que atraviesa este proceso con entereza y rodeado de afecto.

ELA: enfermedad que tiene Pedro Torres

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que destruye las neuronas motoras, responsables de enviar señales del cerebro a los músculos. Al fallar, aparece debilidad progresiva, dificultad para mover brazos y piernas, problemas al hablar y, en etapas avanzadas, complicaciones para respirar.

Los síntomas iniciales suelen incluir calambres, torpeza en extremidades y cambios en la voz. Con el tiempo, la persona pierde independencia y necesita apoyo constante.

Especial  

Aunque los especialistas no conocen la causa exacta, identificaron factores genéticos y ambientales que influyen en su desarrollo. Entre un 5% y un 10% de los casos son hereditarios, mientras que el resto surge sin antecedentes familiares.

También te puede interesar: Desmiente Pedro Torres ser nuevo director de Once TV

La expectativa de vida promedio después del diagnóstico oscila entre dos y cinco años, aunque algunos pacientes superan ese tiempo. Actualmente no existe cura, pero tratamientos como el riluzol, la fisioterapia y la atención multidisciplinaria ayudan a retrasar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *