Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rendirá su primer informe de gobierno el próximo lunes 1 de septiembre a las 11:00 horas en Palacio Nacional. Se trata del primer mensaje a la nación que encabeza desde que asumió la jefatura del Ejecutivo, a casi un año de haber tomado protesta.
Durante su conferencia matutina del 28 de agosto, Sheinbaum adelantó que ese día no habrá conferencia mañanera. Explicó que por la mañana participará en la reunión de seguridad y posteriormente ofrecerá su informe en el Salón Tesorería del Palacio Nacional.
La mandataria indicó que al evento asistirán integrantes del gabinete legal y ampliado, representantes de pueblos indígenas de distintas regiones, empresarios, académicos, trabajadores y medios de comunicación, entre otros sectores de la sociedad. Señaló que se busca dar un carácter plural al acto.
Ese mismo día, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudirá a la Cámara de Diputados para entregar el informe por escrito junto con el paquete económico correspondiente al próximo ejercicio fiscal. La Presidenta no acompañará a la funcionaria, pues consideró que no es necesario asistir al Congreso, aunque destacó que se cumple con lo que establece la Constitución.
Sheinbaum precisó que la celebración masiva en el Zócalo de la Ciudad de México se reservará para el 1 de octubre, fecha en la que se cumple un año de su llegada a la Presidencia. En ese acto, afirmó, se dirigirá directamente a la ciudadanía en un ambiente popular.
En esta ocasión, la rendición de cuentas coincidirá con la toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, elegidos por primera vez mediante voto popular. La sesión solemne está programada para la noche del mismo día, a la cual la mandataria confirmó su asistencia.
Previo al informe, el Gobierno de México inició la difusión de una serie de spots que destacan los avances de los primeros once meses de administración. En ellos se resaltan programas de bienestar, mejoras salariales, apoyos sociales que alcanzan a 82 por ciento de las familias, así como la expansión de la cobertura educativa en nivel medio superior.
La difusión también incluye mensajes en los que Sheinbaum reitera la política de soberanía frente a Estados Unidos y el compromiso de garantizar servicios de salud gratuitos y de calidad. Con ello se busca dar un panorama de las acciones realizadas y de la visión hacia adelante que presentará en su primer informe de gobierno.