Ultimo Messaggio

Clima hoy 28 de agosto: Ceden las lluvias ante el ambiente caluroso y la onda de calor EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 28 de agosto

Chiapas concentra el mayor número de casos de personas afectadas por el gusano barrenador con 36 de los 41 infectados en el país, entidad donde no hay campañas de salud para informar a la población sobre cómo prevenir la miasis.

De acuerdo con el boletín epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud, con información hasta el 22 de agosto, dicho estado no es el único con este problema, pues Campeche registra tres casos, mientras que Yucatán y Tabasco tienen uno cada uno.

También te puede interesar:Aumentan casos de miasis en humanos por gusano barrenador en México

Estadísticas del sector salud señalan que de los 36 enfermos del territorio chiapaneco, Tapachula cuenta con el número más alto con siete, quienes fueron atendidos en el hospital regional de esa ciudad.

Le siguen Motozintla, Ocosingo y Chilón, con tres casos cada uno; en tanto que Mazatán, Escuintla, Villa de Comaltitlán, Tuzantán y Tonalá, tienen dos infectados cada uno.

Mientras que Huixtla, Acacoyagua, Mapastepec, Pichucalco, Yajalón, Suchiate, Chamula, Sitalá, Las Rosas y Huehuetán, reportan un contagio cada uno.

Los afectados fueron 23 hombres y 13 mujeres, los cuales tienen enfermedades como diabetes mellitus, obesidad e hipertensión arterial sistemática, VIH, melanoma maligno, déficit neurológico crónico, desnutrición severa, lesión en el tabique nasal, cáncer de lengua, insuficiencia venosa, úlceras en la piel, postración, cirugía craneotomía y parkinson.

DÓNDE DEPOSITAN SUS HUEVOS

La infección se causa por la mosca del gusano barrenador que depositó sus huevos en personas con heridas abiertas en la cabeza y cuello, miembros inferiores, bocas y narices, genitales, útero y oído.

Se contactó a voceros del sector salud del municipio, el estado y la Federación para conocer las campañas preventivas que se realizan para alertar a la población sobre miasis por cochliomyia hominivorax en humanos, pero la respuesta fue “estamos saturados con documentar la entrega de medicamentos”.

En el caso de Tapachula, el argumento fue que por acuerdo binacional no se podía hablar del tema, mientras que el estatal mencionaron que ellos no llevaban esa información.

Quadratin |  

DESCONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN ANTE GUSANO BARRENADOR

También se entrevistó a ciudadanos que transitaban por las calles de Tapachula, a quienes se les preguntó si sabían sobre la infección de personas por el gusano barrenador, a lo que respondieron que desconocían del tema.

También te puede interesar: Más de 550 casos activos de gusano barrenador al cierre de julio

Susana de Jesús Escobar Blanco, ama de casa de 49 años, contestó: “No tengo idea, no sé nada de cómo el gusano se mete al cuerpo del humano, ni que se debe hacer para evitarlo; yo vengo al hospital y veo carteles que alertan sobre el dengue, cáncer u otras enfermedades, pero nada de esa miasis”.

Por su parte, Catarino Pérez Morales, agricultor de 60 años, dijo: “He oído que afecta al ganado cuando tiene una herida, pero no sé en qué forma puede afectar al ser humano, no sé cómo se contamina uno, ni cómo prevenirlo”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *