La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que los bancos no promocionan la plataforma CoDi porque no cobra comisiones.
Este jueves, al hablar de la accesibilidad en las transferencias electrónicas, la mandataria mexicana informó que la plataforma del Banco de México (Banxico) lanzada en 2019 no es del agrado de la banca.
También te puede interesar: Trump duplica aranceles a la India, ahora pagará 50%
“Por ejemplo, la India, Brasil tienen sistemas de pagos muy accesibles. Aquí en México se hizo el sistema CoDi del Banco de México para accesibilidad en los pagos electrónicos pero no se usa entre otras razones, porque las comisiones son muy altas y los bancos no quieren promover el CoDi porque no tiene comisión¨”, destacó.
Pese a ello, continúo la titular del Ejecutivo, el Gobierno buscará sentarse a la mesa con la banca para revisar los 2 grandes temas en la materia que es el acceso a crédito y el proceso de digitalización, mismo que “será impulsado desde el Gobierno de México”.
¿Cuál es el origen de CoDi?
El CoDi se impulsó durante el sexenio de López Obrador, con la intención de facilitar las transacciones de pago y cobro a través de transferencias electrónicas y sin costo.
El Banxico indicó que con su plataforma se “extiende los rieles centrales de pago del SPEI para desarrollar un ecosistema de pagos móvil e incluyente, con la participación de distintos jugadores del mercado de servicios de pagos”.
Y detalló que, además de bancos, el CoDi puede tener uso por Sofipos, empresas no financieras, comerciales, desarrolladores tecnológicos y pequeños, medianos y grandes comercios, y el público en general.
También te puede interesar: No se indaga a más bancos por lavado, asegura la ABM
Además, permite, continúa el Banco de México, una combinación de operaciones entre personas físicas y morales, y que, para quien paga, le simplifica la transacción, mientras que, quienes reciben el pago evita el tiempo de espera para recibir el dinero, y que las transacciones no tengan costo y reducir los costos respecto al traslado de efectivo.
Por otro lado, Sheinbaum Pardo reiteró sus comentarios de que en México es difícil, por lo que en una reunión previa planteó “un reto” al Banco de México y la Banca Comercial para aligerar el tema, y “obviamente lo que tengamos que contribuir con Secretaría de Hacienda, en este proceso pero tenemos que dar las facilidades para mayor competitividad en el sistema financiero y acceso al crédito”.