La Bolsa de Valores de Nueva York cerró este martes con avances en sus principales índices, sin resentir la destitución de Lisa Cook de la Reserva Federal (Fed) ni los ataques del presidente Donald Trump a la autonomía del banco central.
Los inversionistas privilegiaron la lectura de datos económicos y la expectativa por los reportes corporativos, lo que permitió mantener la tendencia positiva en Wall Street.
También te puede interesar: Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
Foto: AFP | La Bolsa de Valores de Nueva York cerró este martes con avances en sus principales índices.
Ignoran intento de Trump de destituir a Lisa Cook
El índice Dow Jones avanzó 0.30%; el tecnológico Nasdaq subió 0.44% y el S&P 500, que agrupa a las mayores empresas del mercado, ganó 0.41%, de acuerdo con analistas de Spartan Capital, quienes señalaron que los operadores “ignoran el intento de Trump de destituir a Cook”, mientras concentran su atención en indicadores clave de corto plazo.
En el terreno macroeconómico, indicaron que los pedidos de bienes duraderos sorprendieron al alza, reforzando la percepción de solidez manufacturera, a ello se suma la expectativa por la publicación del índice de precios de gasto en consumo personal (PCE), indicador favorito de la Fed para medir la inflación, así como la revisión del PIB del segundo trimestre. Ambos reportes serán determinantes para perfilar la política monetaria.
El mercado también se encuentra a la espera de los resultados trimestrales de Nvidia, empresa que se ha convertido en referente del auge de la inteligencia artificial y cuyo desempeño ha sido decisivo en la capitalización tecnológica de Wall Street.
También te puede interesar: Trump despide a Cook de su cargo frente a la Fed
La decisión de Trump de destituir a Cook, a través de una carta difundida en su red social Truth Social, se impugnará por la defensa de la funcionaria, lo que mantiene abierto un frente legal e institucional.
Pese a ello, la plaza bursátil se mantiene firme, aunque analistas advierten que una combinación de recortes de tasas y presiones inflacionarias derivadas de nuevos aranceles podría generar turbulencias más adelante.