La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el 1 de septiembre termina una era muy “cuestionada” en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Poder Judicial.
También te puede interesar:
Este miércoles, a la mandataria mexicana se le preguntó sobre el último informe de la ministra presidenta, Norma Piña, quien acusó que en su gestión, el Poder Judicial resultó acosado y vilipendiado pero este “respondió con sentencias”, señaló que “ahí lo dejamos” pero aprovechó para calificar el periodo que concluye.
“Terminó una era de la Corte y del Poder Judicial, *una era muy cuestionada por sus sentencias, por la corrupción, por la defensa de privilegios; por el nepotismo y a partir del primero de septiembre inicia una nueva era en el Poder Judicial elegidos por el pueblo de México entonces eso es lo que yo creo que tiene que quedar para nuestro país es algo único una transformación profunda muy profunda”, asentó.
Ayer, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, cerró finalmente el ciclo del Alto Tribunal actual al señalar que el Poder Judicial sostuvo los pilares de la Constitución, a pesar de trabajar bajo asedio en los últimos años, en condiciones de adversidad y de agresiones.
Al emitir su informe de cierre de gestión 2023-2025, la también presidenta de la Judicatura manifestó que, a pesar de las calumnias, se respondió mediante sentencias y no con estridencia y confrontación.
Esto en el marco de las criticas del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación, que culminaron en la reforma y elección judicial, que transformará al PJ a partir del próximo lunes.
Diálogo y no confrontaciones durante gestión de Piña en el Poder Judicial
Abundó que durante su gestión se evitó responder con estridencias a los ataques al Poder Judicial, por lo que “no apelamos nunca a la confrontación, sino al diálogo y al Derecho, que es la manera que las sociedades han desarrollado para resolver problemas”.
La ministra Piña consideró que “la independencia judicial no se ostenta, se ejerce, y la narrativa en contra “debe contener pruebas”.
MMInformePresidentaSupremaCorte |
Manifestó que la justicia en nuestro país debe atenderse con sensibilidad y compromiso social, pero esa “sensibilidad no es incompatible con la exigencia técnica, ello debe exigirse de quienes juzgan, solo la excelencia jurídica, porque la coherencia doctrinal genera certeza jurídica”.
También te puede interesar: Norma Piña acusa asedio, calumnias y agresiones hacia el Poder Judicial en despedida de la SCJN
Respecto a su informe, recordó que este año el Alto Tribunal registró un recorte de 714.4 millones de pesos, lo que llevó a la institución al despliegue de un conjunto de medidas de racionalidad para garantizar el ejercicio de funciones sustantivas.