Ultimo Messaggio

Sexoservidoras en riesgo de desplazamiento por obras y turismo rumbo al Mundial 2026 Ante confesión de El Mayo, Sheinbaum llama a denunciar

La secretaria de Energía, Luz Elena Gonzáles Escobar, presentó el proyecto de construcción de las primeras dos centrales termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur, obra para la cual se tiene contemplada una inversión de 800 millones de dólares.

Durante la Mañanera de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que con este nuevo proyecto, México se pone a la vanguardia en materia de generación eléctrica de forma renovable. 

También te puede interesar:Ilegítimos 136 permisos de autoabastecimiento y cogeneración: Sener

“Se tomó la decisión de que en Baja California Sur haya una planta termosolar, que son plantas de generación eléctrica, que ya tienen algún tiempo, pero son pocas en el mundo. Y es algo muy importante para el país, porque nos ponemos a la vanguardia de las energías renovables”, destacó.

Construcción de termosolares a cargo de la CFE: Sener

Al explicar el proyecto, la secretaria González Escobar explicó que las plantas serán construidas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el objetivo de reforzar el abasto en la entidad y contribuir a la soberanía energética del país. 

Ante ello, la titular de la Sener indicó que el proyecto reforzará los trabajos para cumplir con la meta establecida para el 2030 con respecto a que el 35 por ciento de la energía en el país provenga de fuentes renovables

Por su parte, Jorge Marcial Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética, indicó que dicha tecnología permitirá generar electricidad a partir del sol y almacenarla para su uso, incluso al caer la noche. 

Captura depantall |  

“Estas sales fundidas se almacenan en tanques aislados, permitiendo producir vapor y generar electricidad incluso durante la noche. La implementación de esta tecnología contribuirá a descarbonizar el sector eléctrico, aumentar la autosuficiencia y soberanía energética del país, fomentar la innovación y crear cadenas de valor, además de aprovechar la intensa radiación solar en el norte de México”, explicó el funcionario federal.

Por su parte, Emilia Calleja Alor, directora de CFE, indicó que, en su primera etapa, las dos centrales termosolares producirán 100 megawatts (MW) a través de 11 horas de operación continua y su construcción tardará entre 36 y 48 meses.

También te puede interesar: Sener invertirá 8 mil 177 mdd en infraestructura eléctrica

Fortalecimiento de sistema eléctrico en BCS

Destacó que las centrales fortalecerán el sistema eléctrico de Baja California Sur mediante energías renovables: “Estas plantas lo que buscan es generar en el sitio más energía ante el crecimiento que se tiene en esta zona, son proyectos con fuentes renovables de energía que contribuyen de manera central a nuestra soberanía energética y al cumplimiento de compromisos de mitigación del cambio climático, y colocan a nuestro país en la vanguardia”, refirió.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *