Uno de cada tres metepequenses vive en pobreza según con el coeficiente de Gini que mide la desigualdad, alcanza 0.399, uno de los más altos de la región estatal
Por Juan R. Hernández
GRUPO CANTÓN
Pese al discurso oficial del presidente municipal Fernando Flores Fernández sobre “prosperidad y desarrollo”, los indicadores de pobreza y marginación en Metepec reflejan un panorama preocupante.
De acuerdo con el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2025, el municipio registra 33.2% de su población en situación de pobreza, lo que equivale a 81,780 personas, y 3.1% en pobreza extrema (7,542 habitantes).
A ello se suman 74 mil 239 personas vulnerables por carencias sociales y 32 mil 702 más por ingresos insuficientes, cifras que contrastan con el perfil urbano y el potencial económico del municipio.
El ingreso laboral promedio mensual en Metepec es de apenas $11 mil 411, inferior al promedio estatal ($13,949) y muy lejos del costo de la canasta básica para una familia de cuatro integrantes, estimada en más de $16 mil pesos mensuales.
El coeficiente de Gini –que mide la desigualdad– alcanza 0.399, uno de los más altos de la región, reflejando la brecha entre zonas residenciales de alto nivel y colonias con rezagos históricos.
En materia de servicios, persisten deficiencias en acceso a seguridad social (43.3%) y salud (27.1%), además de un rezago en calidad de vivienda (6.2%) y alimentación nutritiva (9.5%).
A pesar de contar con un presupuesto de $44.2 millones del FAISMUN 2024, gran parte destinado a urbanización, no se registran avances significativos en infraestructura educativa, agua potable ni drenaje, rubros en los que la inversión fue prácticamente nula.
Ante ello, organizaciones vecinales acusan al gobierno local de priorizar obras de relumbrón y eventos mediáticos sobre políticas públicas efectivas.
“Metepec no es solo el Festival Quimera; en muchas colonias seguimos sin servicios básicos y con altos niveles de pobreza”, denunció María López, representante de vecinos de San Bartolomé Tlaltelulco.
Mientras la administración de Fernando Flores presume estabilidad, los datos oficiales evidencian que uno de cada tres metepequenses vive en pobreza. Sin una estrategia integral que atienda la desigualdad y el rezago social, Metepec corre el riesgo de profundizar las brechas que dividen a su población.
Te puede interesar
Condenan a 26 años de prisión a Jorge Solís por trata de personas en Coacalco
The post Pobreza y marginación marcan el rostro oculto de Metepec, según informe 2025 appeared first on Diario Basta!.