Ultimo Messaggio

Cutzamala alcanza su nivel más alto en 5 años Brugada entrega los primeros 25 mil vales de Mercomuna

Los habitantes de la Ciudad de México no sólo deben extremar precauciones para no caer en publicidad engañosa, mensajes maliciosos y ofertas de trabajo falsas, a la lista se suma una nueva modalidad de estafa para robar datos personales conocido como juice jacking.

Derivado del continuo monitoreo que realiza este equipo especializado, la Unidad de Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), identificó este tipo de ciberataque que aprovecha puertos USB públicos para acceder a la información de los dispositivos móviles.

También te puede interesar: Robo de identidad aumentó en la CDMX, advierte especialista 

Manipulación de puertos públicos para carga de celular

El equipo de la SSC detalló que esta modalidad se presenta cuando los delincuentes manipulan estaciones de carga públicas disponibles en aeropuertos, centros comerciales o estaciones de transporte, mediante los cuales instalan malware o extraen información personal de los dispositivos que se conectan a ellos, sin el conocimiento del usuario.

Ante esta situación, advirtió los riesgos asociados al uso de cargadores públicos y exhortó a la ciudadanía a tomar precauciones para evitar ser víctima de esta técnica de fraude digital.

Cómo evitar robo de datos personales

Para proteger los dispositivos móviles y la información personal, los especialistas de la Policía Cibernética recomendaron siempre portar un cargador propio y conectarlo directamente a una toma de corriente, evitando puertos USB públicos. O bien, usar baterías portátiles personales para no depender de estaciones de carga públicas.

Evitar cables de carga desconocidos o que no provengan de fuentes confiables, adquirir un bloqueador de datos USB, configurar el dispositivo para que solo permita la carga o bloquee la transferencia de datos.

Metro |  

Además de mantener el software actualizado para tener las últimas actualizaciones del sistema y de seguridad para prevenir vulnerabilidades.

La SSC recordó que es importante proteger los datos, por lo que habilitar el cifrado en el dispositivo móvil resguardará la información en caso de ser comprometida.

La Policía Cibernética enfatizó que al seguir estas recomendaciones digitales, se puede reducir considerablemente el riesgo de ser víctima de un ataque tipo juice jacking.

También te puede interesar: Todo lo que hay que saber sobre el robo de identidad y los delitos financieros

Recordó que su unidad está disponible las 24 horas del día, en el número telefónico 55-5242-5100, extensión 5086, o en el correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

También pueden seguir las redes sociales oficiales de la Policía local y la unidad cibernética para recibir consejos de seguridad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *