Estados Unidos duplicó los aranceles a los productos provenientes de India, al pasar de 25% a 50%, en una medida que el presidente Donald Trump justificó como represalia por el incremento en las compras de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.
El gobierno estadounidense sostiene que estas operaciones permiten a Moscú financiar su guerra en Ucrania, lo que ha provocado una reacción inmediata en los mercados y entre los exportadores.
India, segundo mayor comprador de crudo ruso después de China, ha pasado de importar menos del 1% antes de la guerra a que el 42% de sus importaciones energéticas provengan de ese país.
También te puede interesar: EU sigue su embate contra la CDMX, acusa que la ‘gobierna’ el narco
Según la Casa Blanca, esta dependencia energética constituye un apoyo indirecto al Kremlin. Aunque las nuevas tarifas incluyen exenciones, como ayuda humanitaria, programas comerciales recíprocos y envíos ya en tránsito, los exportadores indios advierten que el impacto será significativo.
El Consejo de Exportadores de India estimó que los aranceles podrían afectar a más de la mitad de los envíos hacia Estados Unidos, que en 2023 alcanzaron un valor de 87 mil millones de dólares. Además, competidores como Bangladesh, Vietnam y China podrían absorber parte del mercado perdido por India, generando un reacomodo en las cadenas de suministro internacionales.
La decisión de Washington entró en vigor a las 12:01 (tiempo local), y refuerza el mensaje político de la administración Trump en contra de países que mantengan vínculos energéticos con Rusia.
También te puede interesar: Argentina declara al ‘Cártel de los Soles’ como organización terrorista
Para India, el reto será equilibrar su seguridad energética con el riesgo de perder su posición privilegiada en el mercado estadounidense, un socio clave para sus exportaciones no petroleras.