Ultimo Messaggio

Samuel Eto’o bajo investigación por escándalos en Camerún y Europa Adidas lanza balones celestiales para la Champions 2025/26

La ministra Lenia Batres señaló que con la elección de juzgadores se enterró al ominoso Poder Judicial que, acusó, fue “faccioso, elitista, ciego ante la injusticia social y autocomplaciente ante su desbordada corrupción”.

También te puede interesar: Ordena TEPJF devolver triunfo a candidatos del Poder Judicial

Durante su último informe como ministra saliente, aseveró que “en los últimos años, vivimos la crisis del Poder Judicial que ahora se va, un Poder Judicial comprometido con un proyecto desnacionalizante”.

¡Adiós al Poder Judicial Neoliberal!
Agradezco la invitación y felicito con todo mi reconocimiento a la Ministra @LeniaBatres por su labor al frente de esta etapa de la SCJN.

Estamos a días de iniciar una nueva etapa histórica: una Suprema Corte donde las y los juzgadores… pic.twitter.com/dVFiMfSwVQ

— Gaby Osorio (@Gabyosoriohdz) August 27, 2025

Criticó que “este Poder Judicial, el de la era neoliberal, avaló el anatocismo durante la crisis económica más brutal que hayamos vivido las y los mexicanos; aprobó la destrucción del sistema solidario de pensiones; avaló una tras otra las privatizaciones de las empresas públicas, de los bienes nacionales, de la propiedad social; validó los grandes fraudes electorales que retrasaron el proceso de democratización en México”.

Resaltó que “esta oscura etapa de la historia hizo necesaria desde hace mucho una reforma al Poder Judicial. En los últimos años se descompuso estrepitosamente y fue más aún más evidente, urgente, aprobar esa reforma”.

La ministra reiteró que desde su llegada a la Corte, su equipo de trabajo ha ahorrado 14 millones 178,752 pesos, que, sumados a los 4 millones 701,438 pesos que he dejado de percibir, “arroja un total de 18 millones 880 mil 190 pesos que esta ministra y su equipo han ahorrado al erario en un año ocho meses de trabajo”.

Foto: X@Gabyosoriohdz/ Lenia Batres durante su último informe como ministra  

También te puede interesar: Congreso CDMX recibe iniciativa para reformar Ley orgánica del Poder Judicial

Respecto a los asuntos que dejó pendiente, previo a asumir como ministra electa por voto popular, aceptó que son 34 en la Segunda Sala y 33 en el Pleno, de los cuales “se entregaron ya los proyectos de sentencia correspondientes a las y los nuevos ministros de la Corte, que votarán en los primeros días de septiembre próximo”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *