Ultimo Messaggio

Shakira se reunió con su ‘manada’ mexicana en el GNP Mejor de lejitos

Los gobernadores de la 4T que terminarán su gestión en 2027 quieren dejar a su sucesor, así tengan que quitar del camino a los aspirantes más fuertes a la candidatura, aunque sean de su propio movimiento. Y en ese contexto se enmarcan las acusaciones contra alcaldes que despuntaban en las encuestas.

Aunque oficialmente las 17 candidaturas de Morena a los gobiernos estatales para el 2027 se definirán por las encuestas que realiza el propio partido, en el movimiento cuatroteista existe un grupo que piensa que es la Presidenta quien debe palomear esas candidaturas… pero parece que los gobernadores no piensan así.

En Sinaloa, por ejemplo, el proceso contra Gerardo Vargas Landeros, alcalde destituido de Ahome, no está fuera de esta disputa, en donde al parecer, el gobernador Rubén Rocha Moya quiere limpiar el camino a uno de sus candidatos favoritos: el senador Enrique Inzunza Cázarez, quien también fue su secretario General de Gobierno.

Gerardo Vargas fue destituido por presuntas irregularidades en la compra de 126 patrullas por un monto de 171 millones de pesos. Fue vinculado a proceso, un juez lo restituyó y el lunes pasado el Congreso local anunció que la Suprema Corte resolvió mantener en el cargo al alcalde sustituto Antonio Menéndez de Llano.

Aunque aún con la inhabilitación de Vargas Landeros hay otra aspirante muy fuerte, por su cercanía con Palacio Nacional: la senadora Imelda Castro, quien ya apuntó a esa candidatura al renunciar a ser postulada a la presidencia de la Mesa Directiva para sustituir a Gerardo Fernández Noroña.

En Guerrero, a sabiendas de que Félix Salgado Macedonio no puede ser candidato de Morena sin contradecir los estatutos de su partido, su hija Evelyn y él, han enfocado sus baterías en descarrilar a Abelina López Rodríguez, alcaldesa de Acapulco, quien es el rostro más visible rumbo en la elección de candidatos.

El choque entre Abelina y los Salgado, que incluyen las acusaciones de presunto desvío de recursos, a las que después se les bajó de tono, no se puede sacar de ese contexto político.

 

#LoboSapiensSapiens

El debate por la gentrificación

Están por concluir los foros sobre la gentrificación a los que convocó el gobierno de la Ciudad de México, de Clara Brugada, esto luego de que en el mes de julio empezaran a llevarse a cabo sendas manifestaciones contra la gentrificación en alcaldías como la Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Tlalpan y Coyoacán.

La discusión se ha centrado en las limitaciones que el gobierno pretende hacer a las plataformas de renta de corta estancia, pero poco se ha abordado sobre el impacto que la industria genera en las diferentes colonias y barrios de la capital, en donde se han creado más de 46 mil empleos y una derrama económica anual que supera los 22 mil millones de pesos.

En el Congreso de la CDMX hay voces divididas incluso dentro del mismo Movimiento de Regeneración Nacional, pues la mayoría ve riesgo en implementar los candados que heredó la administración de Martí Batres y con los que las finanzas públicas podrían perder hasta 650 millones de pesos que se generan derivados de esa actividad, sobre todo en impuesto al hospedaje.

 

     @chimalhuacano

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *