Ultimo Messaggio

Propone Mijes unir visión y acción para transformar Nuevo León Programa ‘Desde la cuna’ llega a los 85 mil beneficiarios en CDMX

Al menos 200 empresas en México cambiaron sus sistemas a plataformas y programas de inteligencia artificial (IA), lo que les ayudó a reducir 40% el gasto en energía eléctrica, de acuerdo con Quartux.

La firma especializada en sistemas sustentables basados en IA, reportó que hasta 70% del sector industrial en el país está revisando las posibilidades de eficientar sus operaciones y reducir los costos a partir de la tecnología.

“Más de 200 firmas en el país, principalmente de los sectores hotelero, alimenticio y metalúrgico, ya utilizan IA para reducir costos y garantizar continuidad operativa; el 70% de la industria ya sabe de esta alternativa”, comentó.

También te puede interesar: OXXO se sumará al Buen Fin que apostará por lo Hecho en México

Múltiples factores hacen que México enfrente una mayor problemática en sector energético: Quartux

Ignacio Dávalos, directivo de Quartux, comentó a 24 HORAS que los constantes apagones, el clima caluroso y la saturación de la red eléctrica, en esta temporada, hace que México enfrente una mayor problemática, aunado al aumento de la digitalización y la electromovilidad, sobre todo en regiones industriales del norte.

Afirmó que “el ahorro monetario es considerable. Por ejemplo, una compañía con un gasto mensual de 10 millones de pesos en electricidad, puede disminuir su factura a 6 millones”.

“Son baterías capaces de cargar en horarios donde la electricidad es más barata y descargarse cuando alcanza su costo más alto”.

Precisó que es una alternativa de almacenamiento frente a una red eléctrica cada vez más presionada, ya que “esta innovación también ayuda a despresurizar un sistema nacional que ha registrado márgenes de reserva de apenas 3% a 6%, muy por debajo del 15% recomendado por organismos internacionales”.

En perspectiva…

También te puede interesar: Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México impulsa relevo generacional aéreo

Además, “estas baterías contribuyen a la sostenibilidad, se combinan con paneles solares y tienen procesos de reciclaje. Su vida útil es de 20 años”, dijo el ingeniero en desarrollo sustentable.

En cuanto al riesgo de fallas, Dávalos detalló que “a los equipos se le puede llegar a subir la temperatura, tal vez incendiarse, pero lo más importante es que también le combinamos con un factor humano”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *