Luego de que El Mayo Zambada confesó ante un juez de EU que durante décadas pagó sobornos a políticos, policías y militares mexicanos para que su organización operará sin cortapisas; la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la falta de denuncias en contra de alguno de los funcionarios que presuntamente resultaron sobornados por el capo.
“Pues tendría que haber una denuncia, ¿no? o sea, porque puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? De acuerdo con lo que planteó pues tendría que haber una denuncia ¿No? En particular”, señaló este martes la titular del Ejecutivo, al ser cuestionada sobre la confesión del histórico fundador del Cártel de Sinaloa.
También te puede interesar: Sheinbaum destaca que la DEA puso a García Luna al nivel de ‘El Mayo’
A la par, al plantearle la posibilidad de que el Gobierno de México no conozca el acuerdo entre el histórico capo y las autoridades estadounidenses, la mandataria mexicana reconoció que, hasta el momento, ella tiene la misma información al respecto que la que ha recibido el público.
Pese a lo anterior, la mandataria nacional llamó a que se analice todo lo implicado en el caso de Zambada.
“Hay que analizarlo todo ¿Cómo es que llega a Estados Unidos ?¿Cuál es la declaración formal del entonces gobierno del presidente Biden frente a esa detención de cuando llega él a Estados Unidos? su declaración de culpabilidad, las declaraciones de su abogado y las declaraciones de las autoridades. Yo creo que vale la pena analizarlo”, asentó.
Este lunes, El Mayo Zambada se declaró culpable de dos de los 24 cargos en su contra por narcotráfico, donde reconoció liderar un grupo criminal y señaló que “la organización que dirigí promovió la corrupción en mi país, pagando a policías, comandantes militares y politicos militares que nos permitieron operar con libertad”.
Tras la comparecencia de Zambada García ante el juez Brian Cogan, el Gobierno de EU se autoelogio por la “caída de un mito” y su capacidad para “aplicar” justicia.
También te puede interesar:‘El Mayo’ Zambada llamó a la gente de Sinaloa a mantener la calma
Los titulares de la Fiscalía de EU, Pamela Bondi, y el administrador de la DEA, Terry Cole, en aquella nación destacaron que el caso en contra del capo mexicano es parte, según sus dichos, de los esfuerzos para “destruir” a los “narcocárteles” que, independientemente de su ubicación geográfica “no están fuera de su alcance”.