La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la falta de denuncia en contra de alguno de los presuntos funcionarios que presuntamente recibieron sobornos por parte de “El Mayo” Zambada.
Este martes, la titular del Ejecutivo fue cuestionada sobre la confesión que el histórico fundador del Cártel de Sinaloa dio al juez Brian Cogan sobre que, durante décadas pagó sobornos a políticos, policías y militares para que su organización operara sin cortapisas; al respecto la titular del Ejecutivo cuestionó la falta de una denuncia, en particular.
“Pues tendría que haber una denuncia, ¿no? o sea, porque puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? De acuerdo con lo que planteó pues tendría que haber una denuncia ¿No?. En particular”, señaló.
También te puede interesar: Sheinbaum destaca que la DEA puso a García Luna al nivel de ‘El Mayo’
A su vez, al planteársele la posibilidad de que en el Gobierno de México no se conozca el acuerdo entre el histórico capo y las autoridades estadounidenses, la mandataria mexicana dijo que, hasta el momento, ella tiene la misma información al respecto, que la que ha recibido el público.
Pese a lo anterior, llamó a que se analice todo lo implicado en el caso, y no detenerse en las últimas horas.
“Hay que analizarlo todo ¿Cómo es que llega a Estados Unidos ¿Cuál es la declaración formal del entonces gobierno del presidente Biden frente a esa detención de cuando llega él a Estados Unidos?, Su declaración de culpabilidad –de ‘El Mayo’- las declaraciones de su abogado y las declaraciones de las autoridades. Yo creo que vale la pena analizarlo”, asentó.
Ayer, Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable de 2 de los 24 cargos en su contra por narcotráfico en EU.
Tras la comparecencia de Zambada García ante el juez Brian Cogan, el Gobierno de EU se autoelogio por la “caída de un mito” y su capacidad para “aplicar” justicia.
Triunfo de EU
Este lunes, horas después de que el cofundador del Cártel de Sinaloa admitiera 2 cargos en su contra por narcotráfico, las dependencias estadounidenses encargadas del combate a las drogas dedicaron 34 minutos a intercambiar elogios por el trabajo realizado “por años” para armar el caso en contra del histórico capo.
En conferencia de prensa, los titulares de la Fiscalía de EU, Pamela Bondi, el administrador de la DEA, Terry Cole, y representantes de la Ley en aquella nación presumieron el caso en contra del mexicano que es parte, según sus dichos, de los esfuerzos para “destruir” a los “narco cárteles” que, independientemente de su ubicación geográfica “no están fuera de su alcance”.
Al tomar la palabra en este día “histórico”, la fiscal Bondi presumió la “victoria excepcional para los Estados Unidos de América”, en contra de Zambada García y el Cártel de Sinaloa, al cual calificó de “organización terrorista internacional”. ‘El Mayo’ va a pasar el resto de su vida tras las rejas. Él morirá en una prisión federal de los EU, donde corresponde. Su admisión de culpabilidad nos lleva un paso más cerca de la alcanzar nuestra meta de la eliminación de los cárteles de la droga, y de las organizaciones criminales transnacionales del mundo, que están inundando a nuestro país con drogas, traficantes de personas y homicidas”, destacó Bondi.
Además, la funcionaria trumpista acusó que “El Mayo” fue quien decidió que el Cártel traficara fentanilo “adquirieron precursores de fentanilo en China, prepararon la droga en México, y la trajeron a nuestras comunidades para matar a nuestros chicos”.
También te puede interesar: ‘El Mayo’ confiesa sobre sobornos a militares y políticos para operar libremente
Bondi aprovechó para criticar a las autoridades mexicanas, a quienes las señaló que durante el “imperio de terror” del capo recibieron sobornos para permitirle operar en total impunidad.
Sin una sola mención a la cooperación con México, Bondi presumió que, gracias a Trump, México “expulsó” a más de 50 capos a su país, para que enfrenten la justicia de su nación, y que sus funcionarios han arriesgado su vida, incluso en México.
“Gracias a nuestros funcionarios, tanto aquí como en México, quienes con frecuencia han arriesgado su vida para protegernos”, presumió.
DEA el “aliado más confiable” del mundo
Por su parte, el director de la Administración de Control de Drogas (DEA) por sus siglas en inglés, Terry Cole presumió que la declaración de “El Mayo” Zambada es muestra de que la DEA es el “aliado más confiable” del mundo.
En su turno, Cole presumió que el proceso contra “El Mayo” pone de manifiestó que se trata “del colapso de un mito, que los líderes de los cárteles están más allá del alcance de la justicia estadounidense. Hoy hemos demostrado, una vez más, que nadie está más allá de nuestro alcance”.
De tal suerte que, según Cole, la labor de la dependencia a su cargo no es sólo una entidad de su nación sino “el aliado más confiable en la lucha contra los cárteles y contra las drogas sintéticas“.
“El Mayo” se declara culpable
Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable de 2 cargos relacionados con el narcotráfico en EU; se le dictará sentencia el 13 enero de 2026.
Este lunes, Zambada García reconoció su culpabilidad en 2 cargos de delincuencia organizada, y se le impuso una multa de 276 mil 600 millones de pesos.
En su comparecencia ante el “verdugo” de “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna -el juez Brian Cogan-, “El Mayo” leyó una carta en el que reconoció que comenzó a los 18 años en el crimen, que fundó el Cártel de Sinaloa, y que, durante décadas, hasta 2024, sobornó a políticos, policías y militares.
También te puede interesar: ‘El Mayo’ Zambada llamó a la gente de Sinaloa a mantener la calma
“La organización que dirigí promovió la corrupción en mi país pagando a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar con libertad”, detalló el capo.
A su vez, contó que su carrera criminal comenzó en primera juventud: “empecé a involucrarme en las drogas ilegales en 1989, cuando tenía 19 años y planté mariguana por primera vez (…) “también tenía a mi servicio a un gran número de hombres armados (…) en última instancia todos estaban bajo mi control”, relató.
A su vez, asumió el “costo humano” de sus acciones, de las cuales pidió una disculpa a los posibles afectados.
“Asumo la responsabilidad de todo, y pido disculpas a todos los afectados por mis acciones”, asentó.
De los 24 cargos en su contra, Zambada García reconoció el de liderar una empresa criminal de manera continua, y por la conspiración RICO, por los que, en su momento, la Fiscalía pedía pena de muerte.