Ultimo Messaggio

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 26 de agosto Cadillac hace oficial el regreso de Sergio ‘Checo’ Pérez a la Fórmula 1

El artículo 4to de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, por lo que no se entiende que el Gobierno de México haga enlaces y transmisión en vivo desde 23 entidades del país para anunciar el arranque de lo que ahora llaman Rutas de la Salud y con ello abastecer de medicamentos a hospitales de primer nivel, del IMSS-Bienestar.

Por qué si el acceso a la salud -que trae consigo el acceso a medicamentos- es un derecho, el abasto de medicinas es un evento extraordinario, o al menos así lo hicieron notar la semana pasada cuando desde la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se enlazó con 23 gobernadores del país, todos adheridos al IMSS-Bienestar y pertenecientes a Morena.

Estos medicamentos sólo fueron para hospitales de primer nivel y clínicas, es decir para la atención primaria, nada de especialidades.

Los insumos médicos llegaron a través de “kits”, así les nombraron, los cuales contienen solamente 78 de las 147 claves que integran el cuadro básico de medicamentos; es decir no están completos.

Además, en estos paquetes no se incluye la Glargina, que es la insulina más solicitada por los pacientes y que a decir de los doctores del IMSS-Bienestar está agotada desde marzo, la razón de no incluirla y en su lugar mandar la NPH, es que no existe una red de frío en las Rutas de la Salud que garantice su adecuado manejo y traslado.

Esta nueva estrategia de abastecimiento de medicamentos se suma a las fallidas compras y entregas de medicinas que se hicieron desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien tuvo la idea de eliminar el Seguro Popular y crear el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que comenzó a “operar” el 1 de enero de 2020 y desapareció en abril de 2023, ocasionando un desabasto histórico de medicamentos y falta de acceso a instituciones de salud.

Y cómo olvidar la gran idea de crear una Farmacia del Bienestar, que no dió ningún resultado y hasta medicamentos caducos tenía.

La presidenta Claudia Sheinbaum no ha cumplido ni un año en el gobierno y ya tuvo que cancelar una licitación de compra de medicamentos por presuntos hechos de corrupción entre funcionarios de Birmex, a quien le encargó la adquisición de medicinas y farmacéuticas; lo que derivó en la salida de sus directivos; sin que hasta la fecha haya una sanción.

La cantidad de medicamentos que llevan los paquetes en las Rutas de la Salud se está otorgando de acuerdo con el número de pacientes y tamaño de la clínica, y aseguran que su distribución se hará cada mes.

Sin duda el tema de salud es uno de los talones de Aquiles de la denominada Cuarta Transformación, por lo que no se pueden echar las campanas al vuelo con el inicio de esta nueva estrategia.

 

Y en Pregunta Sin Ofensa:

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que no está de acuerdo con las declaraciones realizadas por Gerardo Fernández Noroña, respecto a que habrá una división en Morena ni con nada de lo que ha planteado; ¿será que a la Presidenta ya le urge que termine la presidencia de Fernández Noroña, para que deje de ser incómodo?.

 

      @aguilarkarina

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *