Ultimo Messaggio

Alcaldía Cuajimalpa y C5 firman convenio de seguridad Taylor Swift y Travis Kelce confirman su compromiso

La joven era estudiante de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México, hoy el clamor es de no más impunidad

REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN

Guadalupe Benítez fue apuñalada 17 veces, golpeada con un block de construcción en la cabeza y finalmente degollada frente a su casa en el Estado de México, el 6 de julio de 2017. La joven era violentada por su esposo, con quien tenía seis meses de matrimonio.

Al menos dos testigos y evidencias genéticas incriminan a Luis Ángel, con quien Verónica Guadalupe se casó seis meses antes, el 7 de enero de 2017.
Sin embargo, aunque el 5 de febrero de 2019, una Jueza de Tlalnepantla, Estado de México, dictó sentencia condenatoria a Luis Ángel Reyes Jiménez, imponiéndole una pena de 55 años de prisión, por ser penalmente responsable del delito de feminicidio; el hombre inconforme con la resolución que le fue dictada en primera instancia, interpuso recurso de apelación del que conoció el Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal de Tlalnepantla, Estado de México, ante el cual la familia de la víctima acudió mediante la interposición de un Recurso de Apelación adhesiva.

Luis Ángel Reyes Jiménez, autor del feminicidio de la joven universitaria Verónica Guadalupe Benítez Vega, en 2017 en Edomex, interpuso un amparo contra de la condena de 62 años de prisión por este delito; argumenta violación a sus derechos humanos https://t.co/qjI5kiGKqG

— La Jornada (@lajornadaonline) August 26, 2025

Siendo el caso que, dicho Tribunal no solo desestimó todos y cada uno de los argumentos de Luis Ángel, sino que además le dio la razón a la familia de la víctima, por lo que el 23 de mayo de 2019, ordenó aumentar la pena privativa de libertad para quedar en 62 años y 6 meses.

A seis años del delito la familia reclama que ni el Poder Judicial del Estado de México, ni la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, ni la Comisión Estatal de Víctimas del Estado de México han incorporado a los deudos de Lupita, especialmente a su hijo, en el Registro Estatal de Víctimas, a efecto de que puedan tener acceso a las medidas de reparación contenidas en la ley, esto a pesar de que un Juez Federal en el Estado de México, por sentencia de fecha 30 de enero de 2020, les concedió un amparo en el expediente 1037/2019 para dichos efectos.

Además de que el 14 de agosto de 2025, la familia de Verónica Guadalupe Benítez Vega, recibió una notificación proveniente del Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal de Tlalnepantla, Estado de México, en la que consta que Luis Ángel Reyes Jiménez, seis años después de que fuera sentenciado, interpuso un Juicio de Amparo Directo en contra de la Resolución condenatoria de segunda instancia, lo cual evidentemente además de la inquietud generada a la familia de la víctima, da inicio a una etapa de la lucha por la verdad y la justicia en el caso.

Te puede interesar

Familias bloquean autopista México-Querétaro para exigir aparición de dos taxistas

 

The post Sentenciado a 62 años por feminicidio, agresor de Guadalupe Benítez interpone amparo seis años después appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *