Ultimo Messaggio

NFL busca ampliar su ‘fanbase’ por medio de la moda Arranca Carlos Villarreal pavimentación en la Colonia Buenos Aires con inversión de 1.2 millones de pesos

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la Alerta de Género en la Ciudad de México (CDMX) como una declaratoria permanente del combate a la violencia a las mujeres a través de 15 acciones integrales; autoridades destacaron la disminución del 42.9 por ciento de casos de delito de feminicidio en 2025.

“Mientras haya una sola mujer que viva violencia, mientras existan feminicidios en esta ciudad la Alerta de Género se mantendrá activa como compromiso inquebrantable del Estado para no claudicar en esta lucha (…) la ciudad asumió una responsabilidad de Estado: prevenir, atender, sancionar y erradicar todas las violencias de género”, expresó Brugada.

La Alerta de Género en CDMX busca la creación de juzgados mixtos especializados en violencia de género ante el Poder Judicial; una iniciativa para regular hoteles, a fin de prevenir los delitos de alto impacto y reformar la Ley de Establecimientos Mercantiles; además de fortalecer el protocolo de investigación de feminicidios y transfeminicidios.

También te puede interesar: Dan banderazo a nueva Policía de Género en CDMX

El cuarto punto será un mayor presupuesto a las capacidades forenses para identificar y detener a agresores sexuales y de feminicidio; la creación del programa de Apoyo Económico a Niñas, Niños y Adolescentes en situación de orfandad por feminicidios, que entrará en vigor en septiembre; y fortalecer el apoyo de las medidas de protección para víctimas de violencia de género.

Alerta de Género en CDMX

Gabriela Esquivel  

Se pondrá en marcha el programa de reeducación obligatoria para primeros delincuentes de violencia de género; se impulsará la estrategia integral para la investigación del delito de violación a través de la creación de una agencia especializada en estos casos; y arrancarán campañas de educación sexual para adolescentes.

Como punto número 13 se creará una Defensoría de las Mujeres con la evolución del programa de abogadas a una representación jurídica durante todo el proceso penal gratuita; además, se impulsará una búsqueda especializada de mujeres y niñas reportadas como desaparecidas en la Ciudad de México y una reforma legislativa a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal donde se creará el tipo de delito de violencia de género en el ámbito familiar.

También te puede interesar: Oposición debe ser la preocupada para Elecciones del 2027: Cravioto

La fiscal general local, Bertha Alcalde expuso que de enero a julio de 2025 se registró una disminución de los casos de feminicidios del 42.9 por ciento, respecto al mismo periodo pero en 2024, y abundó que el número de vinculaciones a proceso por el delito de feminicidio aumentó del 22% al pasar de 59 en 2024 a 72 en 2025.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *