Ultimo Messaggio

Conoce las movilizaciones hoy 26 de agosto Clima hoy 26 de agosto: Las lluvias continúan a causa del monzón mexicano

. La jornada de reflexión permitió visibilizar la importancia de incorporar la perspectiva de género en la formación integral de las y los estudiantes del nivel medio superior

Con el objetivo de fomentar una cultura de respeto, paz e igualdad, personal administrativo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), llevó a cabo actividades conmemorativas en el marco del Día Naranja, una fecha que recuerda la importancia de prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas.

Durante esta jornada simbólica, la Jefa de la Unidad de Igualdad de Género, María de Jesús Velázquez Hernández, destacó que cada 25 de mes es una oportunidad para reafirmar el compromiso colectivo de construir entornos libres de discriminación y violencia, tanto en el ámbito educativo como en la vida cotidiana.

“Desde el Cecytech impulsamos acciones permanentes para sensibilizar a nuestra comunidad educativa, y en este nuevo ciclo escolar trabajaremos con mayor fuerza en la formación de juventudes conscientes, empáticas y comprometidas con la igualdad”, expresó Velázquez Hernández, al tiempo de anunciar que este 1 de septiembre iniciarán clases en todos los planteles del Colegio.

Asimismo, la funcionaria agradeció el respaldo del director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, quien siguiendo los lineamientos del Gobierno del Estado, ha promovido iniciativas institucionales que contribuyen a fortalecer una educación con perspectiva de género, basada en el respeto y los valores humanos.

Esta actividad reafirma el compromiso de la Institución de Educación Media Superior con la campaña global promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que desde 2008 designó el día 25 de cada mes como Día Naranja, un recordatorio constante de que la prevención de la violencia de género es una responsabilidad compartida.

El Colegio reitera su compromiso con la formación integral del estudiantado y el bienestar de toda su comunidad, trabajando día a día para que los espacios educativos sean seguros, incluyentes y libres de violencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *