Al menos 700 jueces y magistrados electos tomarán protesta el próximo 1 de septiembre ante el Senado, pero no podrán ejercer sus cargos de manera inmediata, pues deberán esperar a que se designe e instale el Órgano de Administración Judicial (OAJ), considerado como el “corazón” del nuevo Poder Judicial.
Dicho órgano asumirá las funciones administrativas de la Judicatura y tres de sus integrantes serán nombrados por la nueva Suprema Corte, uno por el Senado y otro por el Ejecutivo.
También te puede interesar: Declara la SCJN validez de elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral
La Constitución señala que el órgano debe quedar conformado el 1 de septiembre, pero tiene 15 días para instalarse y ejercer una de sus primeras tareas de peso: adscribir en un tribunal o juzgado a los jueces y magistrados que resultaron electos.
Es decir, los juzgadores tomarán protesta, pero deberán esperar hasta el 15 de septiembre a que el OAJ los nombre al frente de algún órgano jurisdiccional.
Designaciones para el OAJ
Hasta el momento, la presidenta Claudia Sheinbaum es la única que ha nombrado a Néstor Vargas en el Órgano de Administración Judicial, por lo que faltan las tres designaciones de la nueva Suprema Corte y una más del Senado.
Este órgano será el que tenga el control de los 80 mil millones de presupuesto anual del de la Corte y del Poder Judicial, además del control administrativo de los juzgadores.
La magistrada María Emilia Molina dijo que el Órgano de Administración Judicial “es el corazón del nuevo Poder Judicial, porque tiene en sus manos la administración del Poder Judicial Federal, el manejo de millones de pesos, la decisión de a qué órgano jurisdiccional va cada juez o magistrado, es decir, la médula de la justicia en México”.
Hace unos días, la activista y jueza federal electa, Delia Quiroa, pidió que se le informará en qué juzgado ejercería sus funciones, lo que resultó criticado porque la reforma constitucional estableció que sería después del 1 de septiembre cuando el OAJ adscriba a los juzgadores electos.
“Estoy preocupada porque aún no se en que juzgado me va a tocar ejercer mi función, el Distrito dos abarca Culiacán y Mazatlán. Es importante saberlo por la escuela de mis hijos. Urgentemente pido de su colaboración e ir preparándome”, escribió en sus redes el pasado 15 de agosto.
También te puede interesar: Plantea Felipe De la Mata validar elección de magistrados del Tribunal de Disciplina
María Emilia Molina, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadores, criticó que la “futura jueza de Distrito nunca leyó la reforma judicial de la que es parte. La reforma señala que la adscripción corresponde al OAJ, mismo que tendrá 15 días para hacerlo (…) otra cosa: no se puede adscribir a quien no ha rendido protesta. Una leidita a las normas sería buena idea”.
“Las personas que resulten electas tomarán protesta de su encargo ante el Senado de la República el 1o. de septiembre de 2025. El órgano de administración judicial adscribirá a las personas electas al órgano judicial que corresponda a más tardar el 15 de septiembre de 2025”, indica la Constitución.