“La organización que dirigí promovió la corrupción en mi país pagando a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar con libertad”, confesó ayer Ismael El Mayo Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, al declararse culpable de dos cargos relacionados con narcotráfico en Nueva York, donde encara a la justicia de Estados Unidos.
Con el cabello canoso y vestido con el uniforme de prisión, relató ante el juez Brian Cogan que su carrera criminal comenzó en la juventud: “empecé a involucrarme en las drogas ilegales en 1989, cuando tenía 19 años, y planté mariguana por primera vez… también tenía a mi servicio a un gran número de hombres armados… en última instancia todos estaban bajo mi control”.
También te puede interesar:Ismael ‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de narcotráfico en EU
Ante el implacable rostro de Cogan, el mismo que juzgó a su compadre, Joaquín El Chapo Guzmán y al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, Zambada asumió “la responsabilidad de todo y pido disculpas a todos los afectados por mis acciones”.
De los 24 cargos en su contra, El Mayo reconoció el de liderar una empresa criminal de manera continua y por conspiración RICO (acusaciones bajo la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado).
Es por este último que la Fiscalía originalmente pedía pena de muerte, de lo que recientemente se desistió el Departamento de Justicia de Estados Unidos; al capo se le dictará sentencia el 13 enero de 2026, y se prevé que alcance la cadena perpetua, aunque por lo pronto se le impuso una multa de 15 mil millones de dólares.
IA |
Análisis de El Mayo
Para David Saucedo, especialista en materia de seguridad, El Mayo dará a conocer los nombres de narcopolíticos que históricamente han apoyado al Cártel de Sinaloa… pero muchos de ellos son aliados de la actual administración estadounidense y del Gobierno federal mexicano.
“Evaluará el gobierno norteamericano a cuáles de esos narcopolíticos van a procesar y a cuáles va a chantajear con negociaciones comerciales, migratorias o en temas de seguridad”, advirtió.
De igual manera, resaltó que la presidenta Claudia Sheinbaum también está interesada en que se dé a conocer los nombres de narcopolíticos ligados con el Cártel de Sinaloa, sobre todo de adversarios políticos.
Sobre el caso, la mandataria aseguró en su Mañanera que su gobierno no tiene inquietud por las revelaciones que pudiera hacer el capo.
“Pues lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier que tema que tuviera que ver con México, pues tiene que pasar por pruebas y por la Fiscalía General de la República. Hay un procedimiento”, declaró.
También te puede interesar: A Sheinbaum no le inquietan las declaraciones de ‘El Mayo’ Zambada
Festeja EU
Horas después de la audiencia de El Mayo, la fiscal General de EU, Pamela Bondi, presumió la “victoria excepcional para los Estados Unidos de América” en contra de Zambada y el Cártel de Sinaloa, al cual calificó de “organización terrorista internacional“.
“Su admisión de culpabilidad nos lleva un paso más cerca de alcanzar nuestra meta de la eliminación de los cárteles de la droga, y de las organizaciones criminales transnacionales del mundo, que están inundando a nuestro país con drogas, traficantes de personas y homicidas”, destacó.
Además, la funcionaria acusó que Zambada fue quien decidió que el cártel traficara fentanilo, “prepararon la droga en México, y la trajeron a nuestras comunidades para matar a nuestros chicos”.