El ejército israelí afirmó el martes que su ataque contra un hospital en la Franja de Gaza, en el que murieron cinco periodistas, tenía como objetivo una cámara del movimiento islamista palestino Hamás.
La guerra en Gaza ha tenido un balance trágico para los periodistas: cerca de 200 reporteros han muerto en casi dos años de conflicto, según los datos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Reporteros sin Fronteras (RSF).
El ataque del lunes contra el hospital Nasser en Jan Yunis, en el sur del territorio palestino, mató al menos a 20 personas, entre ellas cinco reporteros que trabajaban para Al Jazeera, The Associated Press y Reuters, entre otros medios de comunicación.
También te puede interesar: Argentina declara al ‘Cártel de los Soles’ como organización terrorista
El ejército israelí afirmó el martes que, de acuerdo con una “investigación inicial”, el ataque tuvo lugar después de que sus soldados identificaran “una cámara colocada por Hamás en la zona del hospital Nasser, utilizada para observar la actividad de las tropas [israelíes] con el fin de dirigir actividades terroristas contra ellas”.
Las tropas “actuaron para eliminar la amenaza”, agregó el ejército en un comunicado.
“Seis de las personas fallecidas eran terroristas” y uno de ellos “participó” en el ataque en territorio israelí del 7 de octubre de 2023″, añade el comunicado en referencia al ataque de Hamás que desencadenó la guerra en Gaza.
No figuran nombres de periodistas en la lista de fallecidos del hospital en Gaza
Los seis nombres difundidos por el ejército israelí no corresponden a ninguno de los periodistas fallecidos.
El jefe del Estado Mayor Eyal Zamir lamentó “todo daño causado a civiles” y “ordenó continuar investigando varias lagunas”, en particular “el proceso de toma de decisiones sobre el terreno” y “las armas utilizadas para el ataque”, según el comunicado militar.
Según una fuente de seguridad citada por varios medios de comunicación israelíes, se autorizó a los soldados a destruir la cámara mencionada en la investigación con un dron, pero al final fueron blindados los que dispararon dos veces contra la zona.
El ataque contra el hospital Nasser fue condenado por la ONU y varios países, entre ellos Francia, Alemania y el Reino Unido, que exigen que se “proteja” a los periodistas.
La cadena catarí Al Jazeera, la agencia de prensa canadiense-británica Reuters y la estadounidense The Associated Press lamentaron el lunes la muerte de sus reporteros y expresaron pesar y consternación.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que el bombardeo al hospital en Gaza fue un “accidente trágico”.