Guadalupe de la Cruz
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Fernando Díaz Juárez, presentó su Informe de Resultados ante representantes de los tres poderes del Estado, legisladores locales, magistradas y magistrados, donde aseguró que la transformación del Poder Judicial mexiquense ya es tangible y responde a la exigencia ciudadana de contar con una justicia más cercana, imparcial y libre de prácticas de corrupción, clasismo y nepotismo.
Al hacer uso de la palabra, el magistrado destacó avances en la implementación de la reforma judicial, el fortalecimiento de la paridad de género, la apertura institucional y la consolidación de mecanismos de combate a la corrupción, rubros que calificó como fundamentales para recuperar la confianza de la sociedad en la impartición de justicia.
Uno de los logros más relevantes que expuso Díaz Juárez fue el avance en igualdad sustantiva dentro del Poder Judicial. A partir del 5 de septiembre, más de 50 mujeres se incorporarán como juezas y magistradas, lo que consolidará un proceso de paridad que actualmente se refleja en que el 58 por ciento del personal judicial son mujeres, así como el 48 por ciento de los mandos medios y superiores.
“El camino hacia la igualdad es irreversible. Hoy la judicatura mexiquense avanza hacia un equilibrio histórico entre hombres y mujeres en la toma de decisiones judiciales”, subrayó.
Asimismo, reconoció el esfuerzo de mil 300 servidoras y servidores judiciales que, día a día, atienden más de dos mil audiencias y resuelven alrededor de 19 mil promociones, destacando la labor de jueces, actuarios, técnicos y personal administrativo, a quienes definió como la base de la transformación judicial.
Díaz Juárez detalló que el nuevo modelo judicial se sustenta en cinco ejes: la implementación de la reforma, la legitimación judicial, el fortalecimiento jurisdiccional, la justicia abierta y el combate a la corrupción.
Estos objetivos se complementan, dijo, con tres políticas transversales que buscan garantizar la modernización institucional: innovación tecnológica, gestión eficiente y sustentabilidad.
Como ejemplo de innovación, mencionó la consolidación del “Juzgado Naranja”, instancia especializada en atender a mujeres víctimas de violencia. Durante el último año, este órgano inició mil 375 procedimientos y dictó más de dos mil medidas de protección.
De igual forma, destacó la firma de convenios con los 125 municipios del Estado de México, lo que permite garantizar atención inmediata a mujeres y niñas víctimas de violencia en cualquier punto del territorio mexiquense.
JUSTICIA FAMILIAR
En el ámbito familiar, el Poder Judicial logró concretar 41 adopciones, incluyendo casos monoparentales, lo que, en palabras del magistrado, demuestra un compromiso con el interés superior de la niñez.
Además, se celebró el primer encuentro bilateral entre autoridades judiciales de México y Estados Unidos para reforzar la colaboración en materia de adopciones internacionales, abriendo una ruta inédita de cooperación jurídica entre ambas naciones.
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
En materia de rendición de cuentas, Díaz Juárez informó que el Poder Judicial mexiquense es el único en el país con certificaciones internacionales ISO 9001, 37001 y 27001, lo que avala su sistema de gestión de calidad, su política anticorrupción y la seguridad de la información.
Resaltó que en el último año se recibieron y atendieron 795 denuncias por presuntas faltas administrativas, lo que representó un incremento del 39 por ciento respecto al año anterior. Asimismo, se elaboraron versiones públicas de más de 41 mil sentencias, lo que coloca al Estado de México como referente nacional en transparencia judicial.
USO RESPONSABLE DE RECURSOS
Finalmente, el presidente del TSJEM anunció que, gracias a un estricto programa de contención del gasto, la institución logró generar ahorros por más de 88 millones de pesos, a pesar de las restricciones presupuestales.
“Estos resultados demuestran que la justicia mexiquense se transforma con responsabilidad, eficiencia y austeridad, sin frenar el avance de sus proyectos prioritarios”, afirmó.
Díaz Juárez refrendó el compromiso del Poder Judicial del Estado de México con la consolidación de una justicia confiable, moderna y con rostro humano, a la altura de las exigencias de la sociedad.