Ultimo Messaggio

Cadillac hace oficial el regreso de Sergio ‘Checo’ Pérez a la Fórmula 1 Incumplen con refugios el 42% de hoteles de Cancún

Integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) realizaron un operativo de vigilancia en la localidad de Lagunillas, municipio de Ayutla de los Libres, luego del crimen de 13 de sus policías comunitarios en El Cortijo.

Esta acción derivó en la detención de dos hombres y una mujer, señalada de servir como vendedora de droga y halcón del crimen organizado, quienes posteriormente fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público.

También te puede interesar: Sube a 13 los policías muertos tras emboscada en Ayutla

La movilización de unas 400 personas se produce a menos de una semana de los ataques armados en El Cortijo, hecho que mantiene en tensión a esta zona de la Costa Chica.

En redes sociales circulan videos donde se ve a los comunitarios en caravanas con camionetas con hombres armados, en retenes improvisados en cada esquina y recorrido por veredas y calles empedradas; los autodefensas advierten que no descansarán hasta encontrar a los responsables del crimen de sus compañeros, que dicen, es el grupo Los Ardillos.

RECORRIERON LAS CALLES EN CARAVANA

Medios locales reportan que miembros de la UPOEG recorrieron dos localidades de Ayutla y una más de Tecoanapa desde la madrugada de este domingo, hasta este lunes. Empezaron por Lagunillas, donde se dio la detención de las tres personas, después fue a  El Refugio y Colotepec, municipio de Ayutla, reportó el Sur de Acapulco.

La coordinación de la UPOEG dijo  al diario local que tenían información que algunos de los responsable del asesinato múltiple estaban en el poblado donde comenzó el operativo.

Además, se conoció que se han reunido en estas comunidades donde fue la agresión, para realizar asambleas y organizarse para integrar sus propias policías comunitarias.

También te puede interesar: Emboscan a policías comunitarios de Ayutla, mueren 8

Además, alertan sobre el descontento de los pobladores ante la inacción de las autoridades de los gobiernos federal y estatal por la violencia que se vive en la zona y la falta de información sobre el avance en las investigaciones por la masacre, lo que ha generado un   reclamo de justicia por parte de los indígenas.

Tras el crimen, la UPOEG exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum reforzar la seguridad en El Cortijo, luego de la masacre de sus compañeros el pasado 17 de agosto y debido a la presencia de un grupo criminal en la zona.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *