Por: José Ángel Gómez Sánchez
ERA en reunión con MEC
En la Ciudad de México, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, en la que se abordaron temas de gran relevancia para el estado de Chiapas.
“Se avecinan proyectos muy importantes que marcarán el inicio de una Nueva ERA de desarrollo y oportunidades para nuestra gente”, adelantó el mandatario al subrayar que continuará el trabajo conjunto para impulsar el crecimiento económico y el bienestar de todas y todos los chiapanecos.
La orden fue tajante para que procedan de inmediato
Todos los integrantes del gabinete legal y ampliado deben de dar de baja a los aviadores y aviadoras que están incrustados en nóminas y usar ese recurso en programas.
Palabras más, palabras menos fue lo que les soltó EL JAGUAR, el pasado jueves en la reunión de gabinete legal y ampliado a todas y todos sus colaboradores.
Para quienes aún no creen que don Eduardo Ramírez Aguilar, no es un hombre enterado, están pelas; el oriundo de la antigua Balún Canan, sabe mucho más de lo que pasa en las dependencias, organismos descentralizados y demás, así que háganle caso y vayan despidiendo a quienes nada más llegan a firmar la nómina.
¿Será posible que hasta personas muertas sigan en la nómina? Pues parece que sí y de eso habrá castigos para las y los responsables de este fraude. Pronto nos darán más datos, pelos y señales e informaremos en qué dependencias o instancias pasa eso.
MCFB decidida a cumplir la orden del mandatario y ya empezó a barrer la suciedad
La dirección del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, que dirige #María del Carmen Fernández Benavente, sigue con lupa las huellas de tratamientos subrogados y también la entrega de claves médicas.
En charla con este tundeteclas, la Maestra, CARMELITA, nos reiteró que buscan transparentar la inversión que se destina al pago de tratamientos “subrogados” y en la entrega de “claves médicas” del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado.
Aclaró que no se busca detener ambos procesos, sino detectar fallas, corregirlas y mejorar los servicios aseguró María del Carmen Fernández Benavente, directora general del ISSTECh,”Estamos haciendo una revisión minuciosa, pues porque efectivamente hay varias cosas que se dejaron de hacer, entre ellos los pagos de los subrogados porque ha faltado completar los expedientes de cada uno de ellos. Afortunadamente ahorita ya llevamos un 90 %, nos falta una parte, pero tenemos que tener certeza de que efectivamente esa persona existe esa persona está activa”.
Es necesario, dijo, transparentar los recursos y ser eficientes en los servicios y atención a los derechohabientes y sus familiares,” Sí falta mucho, pero vamos avanzando, ahí vamos con un pasote muy agigantado, pero sobre todo pues haciendo lo correcto”.
Cada año el ISSTECH eroga 240 millones de pesos en servicios subrogados, “Nosotros estamos investigando si realmente la persona ha pasado por esos servicios, si realmente están completos sus expedientes porque con la falta de un documento se retrasa el pago, pero no es por nuestra gente, es parte de la normativa que nosotros debemos de seguir para pagos”.
En el tema de medicamentos se ha detectado que a veces hay dos recetas con la misma clave para el mismo paciente, “Queremos tener todo controlado, porque la fuga de medicamentos siempre ha sido el pan de cada día de todas las instituciones, ahora el ISSTECh acaba de implementar incluso un sistema nuevo para tener controlado tanto los médicos que recetan porque ahí había cierta fuga con lo que recetaban y con lo que surtían”.
Nos dijo muchas cosas más en una entrevista larga, franca y directa como es la ex presidenta municipal de Ángel Albino Corzo y hoy directora general del ISSTECh señaló que la institución se moderniza y corrige fallas para ser eficiente y atender de forma adecuada a sus afiliados y derechohabientes.
La panista Kenia López Rabadán, a punto de quedarse con las ganas
Ella, la legisladora federal, debería ser quien releve al esposo de “dato protegido” Sergio Gutiérrez Luna, en la presidencia del Congreso de la Unión. Sin embargo, se mueven las aguas para enturbiar este proceso y ha trascendido que será el PVEM quien con “triquiñuela-legislativa” uno de los suyos gane esa silla.
Y es que la bancada de Morena no quiere cumplir la palabra, el compromiso con la ley y podrían mandar a 10 diputados federales morenistas a vestirse de verde y así la fracción parlamentaria del tucán en la Cámara Baja, desplazaría a los “blanquiazules” de la primera minoría y así ellas y ellos del PVEM pongan al nuevo presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro.
Así juegan los del Partido Verde Ecologista de México, movidos quizás desde Palacio Nacional y desde Bucareli, para evitar que Acción Nacional, asuma la presidencia y conteste el primer informe de gobierno de Claudia Sheimbaum Pardo, programado para el próximo uno de septiembre.
En la Cámara Alta, valió verdura la bancada del PRI, pues a uno de los suyos, Néstor Camarillo Medina, le doraron la píldora, conven$ieron y renunció al ex partidazo y así el tricolor en 96 años de vida se quedará fuera de la Mesa Directiva del Senado de la República Mexicana.
El de apellido Camarillo se fue con su nueva camarilla en el Senado, asestando el golpe traidor a Alito Moreno y compañía, aquí en la Cámara Alta otra vez el ganón es el Verde, pues la bancada que coordina Manuel Velasco Coello, tiene 14 Senadores contra 13 del PRI, por lo que el meco se quedará con la Vicepresidencia de la Mesa Directiva de la Cámara Alta.
Alfonso Cepeda da la bienvenida a docentes
El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, dio la bienvenida a más de un millón 200 mil docentes de todo el país en su regreso a sus centros de trabajo de cara al inicio del ciclo escolar 2025-2026.
En México más de 35 millones de alumnos regresan a las aulas el próximo 01 de septiembre, de este número 25 millones son de preescolar, primaria y secundaria.
Impulsan Secretaría de Educación y Sección 40 del SNTE fortalecimiento educativo
La Secretaría de Educación de Chiapas, en coordinación con la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), realizó la presentación formal de las estructuras ocupacionales de Educación Básica del Subsistema de Educación Estatal ante la Comisión Mixta de Relaciones Laborales, como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para fortalecer el sistema educativo de la entidad.
La Sala de Juntas “Dr. Jacinto Arias” de esa Secretaría fue el espacio donde se concretó este acto institucional, encabezado por el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; el subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz; el subsecretario de Planeación Educativa, Roberto Eduardo Grajales González; el coordinador del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en Chiapas (COSICAM), Alejandro Ramírez Gordillo; y el secretario general de la Sección 40 del SNTE, Oved Balderas Tovilla.
Durante su intervención, Ramírez Gordillo destacó que estas estructuras permitirán fortalecer el servicio educativo estatal, en apego a los nuevos retos y procesos que enfrenta actualmente la administración educativa.
Por su parte, el secretario general de la Sección 40, Balderas Tovilla, reconoció el compromiso institucional de la Secretaría de Educación, así como el liderazgo del gobernador del estado, además reafirmó el compromiso del sindicato para continuar trabajando de manera conjunta en la gobernabilidad educativa de Chiapas.
Mientras, el titular de la Secretaría de Educación, Roger Mandujano Ayala, felicitó a ambas estructuras —institucional y sindical— por este importante avance, que abona a la transparencia y organización del sector, en beneficio directo de la calidad y excelencia educativa en Chiapas.
Asimismo, hizo un llamado a la Sección 40 para sumarse al próximo proyecto de nivelación académica dirigido a estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de primaria, con énfasis en competencias lectoescritoras y matemáticas, a fin de atender de manera decidida el rezago educativo en la entidad.
En su audiencia el Mayo se declaró culpable
Ismael el Mayo Zambada, uno de los narcotraficantes enjuiciados en Estados Unidos, se declaró culpable de dos cargos en su contra durante su audiencia del lunes. Enfrenta un proceso penal en una Corte de Nueva York.
Muchos políticos mexicanos y quizás hasta empresarios andan nerviosos por lo que declare en los Estados Unidos uno de los líderes del cártel de Sinaloa. Y, si habrá declaraciones para que se conozca quienes le ayudaron, recibían sobornos para que prosperara su ilícito negocio. Ya verá que sí.
Aunque quizás sus socios, respiren un poquito por la declaración que hizo uno de los abogados del narcotraficante, Frank Pérez, “No va a cooperar para nada, ya habrá una sentencia, pero él no va a hablar de nadie, él no gana nada cooperando”. ¿Será? Yo digo que ya solto la sopa.
A través del mismo abogado, el Mayo, pidió a sus gatilleros, la mayisa y chapisa a evitar la violencia; Pam Bombi, Fiscal de Estados Unidos, dijo que el Mayo, “Morirá en la cárcel, gracias al trabajo incansable de nuestros fiscales, El Mayo pasará el resto de sus vidas tras las rejas, él morirá en una prisión federal de los Estados Unidos, donde corresponde”.
Es todo gracias comentarios a angelcondiabluras@gmail.com