Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México no ha recibido información oficial sobre la captura de Ismael “El Mayo” Zambada García, fundador del Cártel de Sinaloa, ocurrida el 25 de julio de 2024 en El Paso, Texas. Señaló que ni la Fiscalía General de la República (FGR), ni la Secretaría de Seguridad, ni la Secretaría de Relaciones Exteriores cuentan con datos sobre el caso.
Durante su conferencia matutina, la mandataria indicó que cualquier testimonio que el narcotraficante rinda ante las autoridades estadounidenses deberá ser sometido a pruebas y revisado por la FGR. “Lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier tema que tuviera que ver con México, tiene que pasar por pruebas”, subrayó.
Sheinbaum enfatizó que su gobierno no tiene preocupación por las declaraciones que Zambada haga en la Corte del Distrito Este de Nueva York, donde este lunes se prevé que cambie su declaración de “no culpable” a “culpable” por cargos de narcotráfico. Recordó que la Fiscalía estadounidense ya retiró la posibilidad de solicitar la pena de muerte en su contra.
La presidenta reiteró que el asunto no se centra en la figura de Zambada, sino en la forma en que fue llevado a Estados Unidos sin un procedimiento transparente. Explicó que el tema corresponde al derecho de cualquier ciudadano mexicano frente a un juicio en el extranjero, más aún si se contempla la pena de muerte.
Zambada envió en febrero pasado una carta al Consulado de México en Nueva York, en la que sostuvo que su traslado fue un secuestro forzado, sin acuerdo con autoridades mexicanas, y advirtió que su caso podría afectar la cooperación bilateral en materia de justicia. En el documento de 33 páginas también solicitó ser repatriado para enfrentar los cargos en territorio nacional.
En ese escrito, el líder del Cártel de Sinaloa reconoció la existencia de una carpeta de investigación en México en la que figura como víctima de privación ilegal de la libertad, lo que a su juicio da sustento a su exigencia de retorno. “Solicito que se dé vista y se entregue copia a la Fiscalía General de la República para los efectos legales a que haya lugar”, expuso.
Sheinbaum también cuestionó la postura de Estados Unidos, que por un lado cataloga a los cárteles como grupos terroristas y, por otro, busca acuerdos con sus líderes. “Ellos decidieron llamarlos así, pero al mismo tiempo establecen tratos con quienes integran esos grupos. Entonces ¿cómo explican que no negocian con terroristas?”, señaló días antes.
El gobierno mexicano ha insistido en conocer los detalles de la detención de Zambada, ocurrida presuntamente con la colaboración de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Hasta ahora, Washington no ha entregado un informe oficial sobre el operativo que derivó en el arresto.