El Periférico Norte se ha convertido en un tema recurrente de quejas en redes sociales y entre usuarios, debido al deterioro de su asfalto. Los usuarios denuncian una gran cantidad de baches y hundimientos a lo largo de la vialidad, lo que ha generado un ambiente de frustración y, sobre todo, de peligro entre los conductores.
A pesar de que el Gobierno del Estado de México logró recuperar esta importante avenida y 13 vialidades más cuyo mantenimiento estaban a cargo de la Empresa Mexiquense Conservadora de Vialidades, hasta ahora la Junta de Caminos del Estado de México, sigue sin dar un verdadero mantenimiento a la vía de mayor afluencia que conecta a la Ciudad de México con el norte del país y que se ha convertido en un viacrucis para los automovilistas que transitan por ella, especialmente en la parte mexiquense.
También te puede interesar: Baches, realidad nacional
ATRAVIESA CUATRO MUNICIPIOS
De acuerdo con el Gobierno del Edomex, en 2011 y 2020 se entregaron 2 mil 274 kilómetros que eran administrados por la Junta de Caminos del Estado de México a la empresa privada creada en el último año de la administración de Enrique Peña Nieto como gobernador de esa entidad; sin embargo, ésta dejó de dar mantenimiento a los 22 kilómetros de vialidad que atraviesan cuatro municipios de esa entidad.
El contrato firmado con esa compañía consideró una figura denominada “exención de no disponibilidad”, la cual libera a la empresa privada de la responsabilidad de prestar el servicio conforme a los estándares de calidad requeridos por intervenciones de terceros.
De esa manera, las autoridades del Estado de México tienen 304 documentos de “no disponibilidad” de un total de 372 que se encontraban al inicio de la actual administración estatal a causa de intervenciones de terceros como CFE, ayuntamientos, Teléfonos de México, Gas Natural y la Comisión Nacional del Agua, entre otras. en 56 vialidades; por lo que se han anulado 68 documentos.
Aunque el problema se reporta a lo largo de toda la avenida, las zonas más mencionadas en las denuncias son: el tramo que va desde el Toreo de Cuatro Caminos hacia el norte y el área a la altura del Parque Naucalli, en Naucalpan.
Especial |
TRABAJOS SIN INICIAR
El municipio de Cuautitlán Izcalli informó que la Junta Local de Caminos inició un bacheo profundo entre el Toreo y Tepotzotlán; sin embargo, hasta ahora no se han visto los resultados de esos trabajos porque las vialidades siguen en un estado deplorable de conservación lo que ocasiona tráfico, rupturas de llantas y accidentes, tal como lo ha podido constatar este diario, en un recorrido por los 22 kilómetros de Periférico Norte en ambas direcciones.
A estos trabajos se han sumado los ayuntamientos, “en el caso de Izcalli prestarán maquinaria y trabajadores”, refirió el Gobierno municipal; mientras que la Junta Local, pondrá más de 6 mil toneladas en una primera etapa, que a la fecha sigue sin iniciar.
También te puede interesar: Tlalpan se coloca entre las alcaldías con mayor atención a baches
Detalló que entre el estado y el municipio se hizo un convenio, para evitar observaciones del OSFEM por prestar recursos materiales y humanos para una labor que no es de su competencia.
Periférico norte tiene 22 kilómetros de carriles centrales desde el Toreo y hasta Tepalcapa y atraviesa los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán. Además tiene 32 kilómetros de carriles laterales.