Visiblemente emocionada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum acudió a San Pedro Amuzgos, Guerrero a entregar créditos a la palabra a mujeres artesanas para que puedan sostener su producción y garantizar la comercialización de sus productos a precios justos a través de un crédito otorgado por Financiera del Bienestar con cero por ciento de interés.
Al señalar la importancia de las mujeres artesanas y las mujeres indígenas, la titular del Ejecutivo recordó que hace 55 años acudió a San Pedro Amuzgos acompañada de su madre y sus hermanos para comprar huipiles.
También te puede interesar: Sheinbaum presume llegada de tercer avión Embraer a Mexicana
La presidenta Sheinbaum denota felicidad tras visita
Narró que de camino a esta comunidad, pidió a su mamá una foto de cuando la vestía con huipil, y la mostró a los asistentes a la asamblea que tuvo con artesanas de Guerrero y Oaxaca.
“Imagínense, hace 55 años venía; llegábamos a Acapulco, mi mamá agarraba su carrito, teníamos un Renault, a veces venía con mi papá, a veces no, era de armas tomar mi mamá y se venía hasta acá con nosotros, mis hermanos y yo, compraba huipiles para nosotras, para ella, para regalar a otras personas y nos regresábamos en la noche hasta Acapulco.
“Imagínense, haber estado aquí hace 55 años, pues me da mucha emoción. ¿Quién iba a pensar entonces que iba a regresar 55 años después como presidenta de la República?”, reflexionó.
La presidenta destacó que ser la primera mujer presidenta de México, la obliga a mirar a todo el pueblo, “pero en especial a las mujeres de nuestro país. A las mujeres campesinas, a las mujeres trabajadoras, a las mujeres jóvenes, a las mujeres mayores, pero sobre todo me obliga a mirar a las mujeres indígenas, a las que durante siglos fueron las más invisibles, las más excluidas, las más olvidadas. Eso quedó en el pasado, eso ya no. Hoy las mujeres indígenas son las más reconocidas de nuestro país”, aseguró.
Los créditos beneficiarán a las artesanas para mejorar producción
La presidenta explicó que los créditos a la palabra tienen que garantizar la comercialización de sus productos a precio justo, “porque no tiene caso dar un crédito a la palabra y que luego no gane la artesana, que no gane quien teje, bordo o hace los huipiles y junto con este crédito a la palabra está Fonart y tenemos que garantizar que en la venta del huipil o de los textiles, que alcance para pagar con el tiempo, el huipil, que alcance para comprar de nuevo la materia prima”.
Al respecto, la directora general de Finabien, Rocío Mejía informó que ya tienen 11 mil solicitudes de registro para obtener un crédito a la palabra en el cual se otorgan 30 mil pesos a las mujeres artesanas, con cero interés con el fin de confeccionar más prendas, crecer su negocio, cuidar su patrimonio cultural.
“Ya las artesanas nos firmaron sus solicitudes de crédito, más de 11 mil. Ya pagamos, ya ustedes tienen su tarjeta, su dinero, casi seis mil mujeres de esta zona, de Sochistlahuaca, y Tlacoachistlahuaca y de Ometepec y también de San Pedro Amuzgos y Santa María”, en Guerrero.
Fija Gobierno meta para este año
Claudia Sheinbaum afirma que la meta para este año es entregar 500 millones de pesos, de los cuales ya entregaron 170 millones.
Mientras que Catalina Monrea, directora general del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), dijo el objetivo en la región Amuzga, es crear cooperativas de comercialización “en las que participen ustedes, hijas, sus nietos, sus nietas, sus sobrinos, sus sobrinas, todas las nuevas generaciones, las juventudes que, por cierto, también ya empiezan a tejer”.
Por ello, buscan que sean las propias artesanas y sus familias, quienes comercialicen los huipiles y textiles.
Previo al evento de entrega de créditos a la palabra, las mujeres artesanas de Xochistlahuaca, le hicieron una limpia a la presidenta, Claudia Sheinbaum en la que usaron símbolos católicos e indígenas.