La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá un proyecto que plantea validar la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina. El proyecto del magistrado Felipe de la Mata indica que se debe validar los acuerdos del Instituto Nacional Electoral (INE), por los que se entregaron la constancias de mayoría a Celia Maya, Eva Verónica de Gyves, Bernardo Bátiz, Indira Isabel García y Rufino H. León.
La persona que impugnó la elección también lo hizo por el tema de la distribución masiva de acordeones, por lo que presentó como pruebas videos de TikTok, 47 post de Facebook, 16 de X, 34 notas periodísticas y 87 acordeones físicos.
También te puede interesar: Sheinbaum presume llegada de tercer avión Embraer a Mexicana
Felipe de la Mata sobre los acordeones
El magistrado Felipe de la Mata concluye que quien afirma tiene la carga de la prueba y sus argumentos por el tema de acordeones “son infundados porque las pruebas privadas que fueron aportadas no acreditan las presuntas violaciones graves y no demuestran los hechos que manifiesta”.
Uno de los señalamientos por los que se solicitó la nulidad de esos comicios fue porque el Gobierno federal presuntamente controló la elección de manera ilícita.
Al respecto, el magistrado De la Mata lo consideró algo inoperante porque “se carece de datos y elementos objetivos para sostener tal aseveración”. La impugnación también pidió invalidar los comicios porque no hubo voto para mexicanos en el extranjero ni en prisión preventiva.
También te puede interesar: Ilegítimos 136 permisos de autoabastecimiento y cogeneración: Sener
Sin embargo, el proyecto recordó que la Sala Superior determinó que “no era posible el voto para las citadas personas, derivado de impedimentos técnicos y materiales para garantizar su ejercicio adecuado, pero que, para próximas elecciones, se debería tutelar esos derechos”.
Otro de los puntos fue el presunto apoyo de servidores públicos a ciertas candidaturas, lo que vulneró la equidad de la contienda, pero el proyecto señala que “lo cierto es que se trata de una mera inferencia que carece de todo sustento probatorio”.