La diputada del PAN en el Congreso capitalino, Frida Guillén, solicitó un diagnóstico de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, al cuestionar la efectividad del programa en la Ciudad de México.
Al respecto, indicó que en la capital “tenemos aún la tasa más alta de desempleo juvenil y los niveles de deserción a nivel bachillerato y universitario más amplios que en otras entidades como Sonora o Guerrero, que tienen poblaciones más altas”.
También te puede interesar: Atiende IECM casos especiales de Consulta de Presupuesto Participativo 2025
En este sentido, legisladora panista señaló la necesidad de una reingeniería a la política de apoyos a jóvenes, para evitar que sea un esquema de clientelismo y existan estándares de educación y empleo viables.
“Hemos notado por varios medios que los jóvenes reciben sus 8 mil pesos al mes para otras actividades o necesidades, menos para los propósitos del programa que es la capacitación y formación”, comentó.
Por ello, la panista pidió a la Secretaría del Trabajo federal, un diagnóstico de este programa para conocer sus verdaderos impactos en la vida de los beneficiarios. “Saber si hay metas, hasta dónde una persona puede o debe seguir recibiendo este apoyo y cómo lo ha empleado para la formación de sus habilidades”, detalló.
Finalmente, la diputada del PAN subrayó que el gobierno debe generar las condiciones de oportunidad para que jóvenes salgan de un sistema de pobreza y desigualdad.