Ultimo Messaggio

Clima hoy 22 de agosto: Predominan lluvias en el noreste, centro, sur y sureste del país EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 22 de agosto

Las ventas minoristas por internet han tenido un crecimiento de hasta 195% desde los meses previos a la pandemia, en 2019, y hasta este 2025, a pesar de la incertidumbre en las últimas semanas, por la entrada de aranceles a plataformas digitales que están en vigor desde el pasado 15 de agosto. 

La Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC) de junio, indicó que las ventas por internet han crecido más de 50.6% a tasa anual, 6.7% a tasa mensual, 21.7% en lo que va de este año y cerca de 195% desde el periodo previo al Covid. Mientras se consolida el canal digital entre los mexicanos, este auge está por estrellarse contra la pared, debido a que ahora muchas mercancías costarán hasta 33% más (con la idea de frenar a los productos chinos y asiáticos) con los aranceles, lo que puede hacer voltear de nuevo a los consumidores a canales físicos como las tiendas.

También te puede interesar: Amazon lanza ‘Bazaar’, tienda para competirle a Temu y Shein

¿SE ACABÓ LA LUNA DE MIEL? 

Plataformas como Shein, Temu, AliExpress, que vivían una luna de miel, tendrán que pagar un excedente por sus prendas o productos para ayudar a impulsar a los textiles, los zapatos y otras industrias mexicanas.

De acuerdo al Colegio de Contadores de México, la medida busca frenar una avalancha de importaciones de productos baratos, algo conocido técnicamente como “despacho simplificado”. 

Gloria Estrada Antón, presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio, comentó que “el ajuste responde a dos factores: la presión de Estados Unidos, que endureció el acceso a productos asiáticos, así como a una estrategia nacional de sustitución de importaciones para fortalecer a sectores internos muy debilitados”. 

Los bajos precios y ofertas de sitios como Shein lograron que incluso muchos mexicanos optarán por comprar piezas al por mayor para revenderlas en plazas, tianguis, mercados y otros puntos, con un buen margen de ganancia. La especialista explicó que los consumidores serán quienes resientan el impacto directo del nuevo arancel, pues podrán ver reflejado este incremento en precios finales. “El efecto dependerá de si los vendedores en las plataformas absorben el impuesto o lo trasladan al comprador”.

La contadora explicó que será incluso un golpe para las pymes, en el sentido de que muchas se dedicaron a importar productos a bajo costo y ahora habrá un esquema fiscal más estricto que impedirá este tipo de ganancias. “Las empresas productoras locales podrían beneficiarse al recuperar competitividad en el mercado digital con mano de obra y materias primas mexicanas”.

Y EL ECOSISTEMA DIGITAL… 

“El verdadero desafío será equilibrar la recaudación con el poder adquisitivo de los jóvenes consumidores, principales clientes del e-commerce, pues lo que está en juego no sólo es el precio de la ropa o gadgets importados, sino el futuro del ecosistema digital, así como el de las pequeñas y medianas empresas”.

También te puede interesar: México incrementa impuestos a Shein y Temu

HASTA PARA REVENDER…

De tal manera que, tras los bajos precios y ofertas muchos mexicanos optaran por comprar piezas al por mayor para revenderlas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *