Ultimo Messaggio

El dueto Valsian nos cayó al Deforma para invitarnos a su próxima presentación Usted no aprende: magnate quiere volver a bajar en submarino a ver el Titanic

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) homenajeará a María Félix, considerada la mayor estrella internacional de la Época de Oro del cine mexicano, con una retrospectiva en la edición 23 del festival.

La retrospectiva, que incluye sus colaboraciones con cineastas como Emilio “el Indio” Fernández, Julio Bracho, Fernando de Fuentes y Roberto Gavaldón, está compuesta de siete largometrajes que “La Doña” protagonizó entre 1934 y 1955.

Héctor Orozco, curador de Fundación Televisa, escribió al respecto de la mítica María Félix:

Persona y personaje, deseada e inalcanzable. Ni las lúcidas plumas de Octavio Paz, Carlos Fuentes, Salvador Novo, Carlos Monsiváis, Paco Ignacio Taibo y Enrique Krauze; ni las cámaras de Philippe Halsman, Lord Snowdon y Manuel Álvarez Bravo; ni los pinceles de Diego Rivera, Chávez Marión o Antoine Tzapoff lograron siquiera delinear sus contornos.

También te puede interesar: Fernando Cueto: Concierto sinfónico del Studio Ghibli va más allá de partituras

“Sólo ella misma pudo transmitir tan insólita personalidad: desinhibida, beligerante, machorra, seductora, mordaz.”, abundó.

El comunicado de prensa del FICM recuerda el descubrimiento -inefable si no fuera por el cineasta Fernando A. Palacios- de María de los Ángeles Félix Güereña, por allá de 1940 en la calle de Palma del Centro Histórico del entonces Distrito Federal.

“María tenía entonces unos 26 años y debutaría en El peñón de las ánimas (dirigida por Miguel Zacarías, 1942) al lado de Jorge Negrete, máxima figura de nuestra cinematografía, en un papel pensado para Gloria Marín, su mujer de entonces.

“María y Jorge se aborrecieron en ese momento y se amaron una década más tarde, poco antes de la muerte del Charro Cantor, luego de su breve y fastuosa boda en 1952”, escribe el crítico de cine Rafael Aviña.

¿Qué películas se presentarán en la retrospectiva de María Félix?

El Peñón de las Ánimas, de Miguel Zacarías (México, 1943)
Doña Bárbara, de Fernando de Fuentes (México, 1943)
La mujer de todos, de Julio Bracho (México, 1946)
Enamorada, de Emilio Fernández (México, 1946)
La diosa arrodillada, de Roberto Gavaldón (México, 1947)
Maclovia, de Emilio Fernández (México, 1948)
French Cancan, de Jean Renoir (Francia, Italia, 1955)

Finalmente, como parte del homenaje a La Doña, el FICM junto a Fundación Televisa presentará la exposición fotográfica Una diosa para una diosa. María Félix en colección de Fundación Televisa. Esta podrá ser visitada en el Andador Hidalgo del Centro Histórico de Morelia, entre el 7 y el 22 de octubre.

El FICM 2025 se desarrollará del 10 al 19 de octubre en funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales a través de nuestrocine.mx

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *