Ultimo Messaggio

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución Netanyahu abre negociación para liberar rehenes en Gaza

La segunda presidencia de Donald Trump ya registra un hecho histórico: por primera vez en décadas, la población inmigrante en Estados Unidos disminuyó. Según el Pew Research Center, cerca de 1.5 millones de migrantes abandonaron el país en lo que va del año, un éxodo explicado por deportaciones masivas y salidas voluntarias motivadas por el temor a la política de mano dura en la Casa Blanca.

Según el centro de investigaciones, en enero, la población nacida en el extranjero alcanzó un récord de 53.3 millones; para junio cayó a 51.9 millones. Más allá de la demografía, el impacto se refleja en la economía: los inmigrantes representaban el 20 por ciento de la fuerza laboral en 2024 y ahora apenas 19 por ciento, lo que equivale a 750 mil empleos menos en sectores esenciales.

También te puede interesar: Sorteo de la Lotería del 15 de septiembre está dedicado a migrantes

Aunque Pew advierte que parte de la baja podría estar relacionada con la renuencia a responder encuestas, la tendencia es clara. Sectores como agricultura, construcción, procesamiento de carne y cuidado de adultos mayores reportan escasez de trabajadores. Entre mayo y julio, la creación de empleo se limitó a 35 mil puestos mensuales, una cifra insuficiente para el tamaño de la economía.

AFP |  

El gobierno celebra el retroceso. “Promesas hechas. Promesas cumplidas”, afirmó la portavoz Abigail Jackson, al presentar los datos. Para Trump, la contracción migrante es prueba de eficacia y garantía de que los ciudadanos tendrán prioridad en el mercado laboral. 

El contraste con la era Biden es notorio. Durante su gestión, la inmigración alcanzó cifras récord, incluidos casi 14 millones de indocumentados en 2023. Ese crecimiento se convirtió en un tema electoral decisivo que facilitó el regreso de Trump al poder.

La redistribución de migrantes también altera el panorama. California y Texas mantienen los mayores contingentes de indocumentados —2.3 y 2.1 millones—, pero la dispersión hacia otros estados va en aumento.

También te puede interesar: Denuncian migrantes engaños y detención por parte del INM

Lo que la Casa Blanca presenta como un triunfo político genera alarma en empresarios agrícolas y manufactureros, que enfrentan dificultades para contratar. Analistas advierten que esta contracción, lejos de fortalecer la economía, podría frenar su dinamismo y presionar la inflación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *