La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila validar la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y desechar el proyecto que pretendía su anulación por la distribución de acordeones.
El magistrado Reyes Rodríguez presentó un proyecto en el que señala que, sin una estrategia sistematizada, es imposible que se hubiera dado la combinación de votación que ocurrió el pasado 1 de junio.
Manifestó que había 7 mil 400 millones de combinaciones posibles para elegir a cinco mujeres y cuatro hombres de un total de 64 candidaturas.
Sin embargo, una sola combinación recibió 41 millones de votos, es decir 45% del total de la pasada elección, lo que, dijo, no podría haber sucedido sin un esquema de distribución masiva de acordeones.
También te puede interesar: Fiscalía abrió 38 carpetas de investigación por acordeones: TEPJF
Durante la sesión, con los posicionamientos de los otros magistrados, la mayoría se pronunció por validar la elección de ministros al considerar que las pruebas existentes de los acordeones no son suficientes.
Presidenta del TEPJF anunció su voto en contra de anular elección de ministros de la SCJN
La presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, dijo que era la crónica de un proyecto anunciado y anunció su voto en contra de la anulación de la elección de ministros de la SCJN y validarla.
“De verdad se quiere anular la elección con una gráfica porque es atípico el resultado, es que querer anular una elección con estadísticas complejas porque no se puede probar de esta manera”, aseveró.
Felipe de la Mata dijo que la mayoría de pruebas son especulaciones, testimonios anónimos y seis conversaciones de WhatsApp que no se validó que fueran reales.
Aseveró que en todo el país no se generaron pruebas contundentes que generaran datos sobre la supuesta estrategia ilícita de distribución de acordeones en todo el país.
El proyecto convierte la llamada operación acordeón en una “trama paranoica”, con una interpretación forzada que no acreditó circunstancias graves y determinantes, por lo que la operación acordeón es más propaganda que pruebas plenas.
No hay precedentes para anular una elección sin pruebas solidas: De la Mata
También te puede interesar: Plantean ministros electos audiencias públicas en la SCJN
A su vez, el magistrado De la Mata apuntó que no hay precedentes para anular una elección sin pruebas solidas y ejemplificó con los comicios presidenciales de 2006, en la que se acreditó la intervención del Ejecutivo federal, uso de programas sociales y participación de empresarios, pese a lo que se declaró la validez.
Por su parte, el magistrado Felipe Fuentes manifestó que las pruebas aportadas eran débiles y no plenas, como las 38 carpetas de investigación abiertas por el uso de acordeones en la Ciudad de México, lo que se trata de denuncias, pero sin acreditarse la influencia de las guías de votación.
La discusión sigue en el TEPJF, pero la mayoría de magistrados ya adelantaron sus votos a favor de la validez de la elección de ministros de la SCJN.