Ultimo Messaggio

Anuncian jornada de esterilización gratuita en Tlalpan Román Cepeda corona a la reina y a las princesas de los adultos mayores de Torreón

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) cerró este jueves el caso de Pío López Obrador y determinó que no hay elementos para probar que hubo actividades ilícitas del hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En 2020, se difundió un video en el que David León, entonces titular de Protección Civil federal, entregaba un sobre con dinero al hermano del presidente, lo que causó la dimisión voluntaria del funcionario.

También te puede interesar: Inicia careo entre Loret de Mola y Pío López Obrador por demanda tras publicación de videos

El INE abrió una investigación para determinar si se trató de un caso de financiamiento ilícito de campañas.

INE dice que no hubo infracción electoral en caso Pío López Obrador

Sin embargo, este jueves determinó que no pudo allegarse de datos para comprobar que hubo infracciones a la normativa electoral, sumado a que la Fiscalía General de la República (FGR) cerró desde noviembre de 2022 el caso al determinar el no ejercicio de la acción penal contra los involucrados.

“Tiene su origen en la difusión de videos de agosto de 2020, en los que se observa a Pío López Obrador recibiendo supuestos recursos económicos por parte de David León Romero, y se acompañaron de señalamientos que esos recursos serían destinados a actividades político-electorales de Morena”, dijo la consejera Carla Humphrey.

Abundó que se presentaron denuncias ante el INE por la presunta entrega de aportaciones prohibidas, por lo que la Unidad Técnica de Fiscalización inició una investigación que se prolongó por cinco años.

También te puede interesar: Cae ‘El Cachorro’ y 13 más traficantes de armas del CJNG

La consejera resaltó que se realizaron múltiples diligencias, como solicitudes a la Comisión Bancaria y de Valores y la Unidad de Inteligencia Financiera, por lo que se recibieron respuesta que “en lo general no acreditaron transferencias bancarias ni flujos financieros irregulares”.

Humphrey destacó que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México les negó información sobre el caso, lo que “representó obstáculos importantes para profundizar en ciertas líneas de investigación”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *