La carrera de Rodrigo Prieto, conocido por su papel detrás de la dirección de fotografía, dio un giro inesperado cuando se anunció que se volvería cineasta, pero resultó acompañado de altas expectativas y retos al hacerse público que sería Pedro Páramo, la obra de Juan Rulfo, la que lo vería dar este paso.
“Por supuesto que hubo temores”, contó Prieto en el marco de su nominación al Premio Ariel.
“Principalmente de los conocedores del mundo de Rulfo y de los intelectuales”.
“Al final decidí no hacer caso de ellos y aventarme a hacer lo que saliera de mi corazón. Pensé mucho en el ‘a ver qué pasa’ y al final me dio un gran gusto ver lo que pude hacer, recibir comentarios tan positivos de gente que conoce la obra y de la misma familia del escritor”, reveló.
También te puede interesar: Jalisco recibe los Ariel; Pedro Páramo y La Cocina lideran
Por otro lado, dijo que cree que su adaptación, al igual que el libro, no se entiende en su entereza a la primera mirada; “Rulfo decía que había que leer tres veces la novela; yo la leí y la releí como 30 o quién sabe cuántas veces y en cada vez encontraba detalles que no había admirado en la anterior”.
“Me pasa lo mismo con la película, que a pesar de que yo estuve presente en cada detalle, descubro cosas y relaciones entre personajes, que seguro el mismo Rulfo pensó. La cinta tiene vida propia y está ahí para ser descubierta”, agregó.
El trabajo de Rodrigo Prieto junto a Martin Scorsese tuvo una breve incidencia en el resultado final de Pedro Páramo y contó a este medio cómo se unió a la conversación del proyecto el icónico cineasta.
“Estábamos rodando Los Asesinos de la Luna y le conté que me habían ofrecido la película. Él no sabía absolutamente nada del libro ni de su importancia en la literatura latinoamericana hasta que se lo comenté y en ese momento me dijo que tratara de no cambiar nada.
“Después, junto a su hija Francesca, les mostré una versión que no era el corte final y me preguntaron algunas cosas de los personajes, pero en general la entendieron y para mí fue una señal de que estaba bien, pero al final Martin me hizo un par de recomendaciones sobre alargar un par de planos, las cuales por supuesto que no ignoré”, agregó Prieto.
Netflix |
A propósito de los 25 años de Amores Perros, en donde Rodrigo Prieto era el director de fotografía, dijo que recientemente pudo verla en la Semana de Cine Mexicano en Madrid.
“Resultó muy bonito verla y recordar lo que pasaba detrás de cámaras en ese preciso momento, los problemas que se tenían, la convivencia con todas esas personas”, finalizó.
Pedro Páramo tiene 16 nominaciones al Ariel en su edición 67, entre las que destacan Mejor Ópera Prima, Mejor Dirección, Mejor Actor y Mejor Película.
Los Ariel de este 2025 se entregarán en Puerto Vallarta, Jalisco, el próximo 20 de septiembre.
También te puede interesar: La Cocina y Pedro Páramo lideran las nominaciones de los Ariel 2025
Lo que debes saber:
Rodrigo Prieto ha recibido el Premio Ariel a Mejor Fotografía en cuatro ocasiones por su trabajo en Sobrenatural, Amores Perros, Un Embrujo y Biutiful.
También resultó nominado por Fábrica Óptica.