Luego de conocerse que se vendieron activos importantes tanto de Intercam como de CIBanco, tras los señalamientos de lavado por parte del Departamento del Tesoro, la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) no descartó la posibilidad de que también se venda Vector Casa de Bolsa, del empresario Alfonso Romo, y que también está vinculada a las operaciones sospechosas, según Estados Unidos.
Álvaro García Pimentel, presidente de la AMIB, comentó que desde luego es una posibilidad y sería iluso decir que no. “Las casas de bolsa son licencias que da el Gobierno mexicano y toma mucho tiempo conseguir una… toma mucho trabajo. Son entidades atractivas para entrar al negocio bursátil”.
También te puede interesar: CIBanco está en su derecho de demandar al Departamento del Tesoro de EU: Sheinbaum
Durante el campanazo de cotización de contratos a futuro del IPC en el Chicago Mercantile Exchange (CME), el directivo apuntó que la coyuntura de estos momentos es interesante para que otro jugador pueda adquirir la casa de bolsa.
Kapital Bank inyectará 100 mdd para impulsar Intercam
En tanto, Kapital Bank anunció que tras la compra de activos, pasivos, sucursales y fideicomisos de Intercam Banco, Intercam Casa de Bolsa e Intercam Fondos de Inversión, buscará fortalecer su presencia en el sistema financiero mexicano.
Precisó que se inyectarán 100 millones de dólares para incentivar la operación de la financiera y dotarlo de mayor solidez financiera. “Los clientes de Intercam podrán seguir utilizando sus productos y canales habituales, ahora con mayor eficiencia y una experiencia optimizada por la integración de tecnología, la automatización y la inteligencia operativa de Kapital”.
Puntualizó que los usuarios dispondrán de la estructura operativa y tecnológica de Kapital, lo que permitirá reactivar y modernizar la experiencia financiera con altos estándares de servicio. La adquisición, recordó, aún está sujeta a las autorizaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de otras autoridades regulatorias.
Decisión consensuada
Al respecto, CIBanco señaló a sus usuarios en una ficha informativa que la venta de sus líneas fiduciarias a Multiva fue una decisión tomada en estrecha coordinación con las autoridades financieras, después de un exhaustivo análisis técnico, operativo y normativo.
“Nuestro objetivo ha sido salvaguardar los intereses de nuestros clientes y asegurar que la operación continúe en manos de una institución con la capacidad y responsabilidad de preservar y potenciar la calidad del servicio que merecen”, detalló.
También te puede interesar: Fitch pasa a grado basura a Intercam, Ci Banco y Vector
Álvaro Vertiz, consultor de DGA Group, estimó que los cambios van de la mano como una señal de que la colaboración bilateral puede equilibrar el cumplimiento regulatorio con la continuidad operativa