Ultimo Messaggio

The Beatles anuncian ‘Anthology 4’, acompañado de libro y serie documental Definidos los proyectos ganadores de Consulta de Presupuesto Participativo 2025

El escritor Roberto Abad (Cuernavaca, Morelos, 1988) fue reconocido con el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2025, que entrega el Inbal a través del CNL junto con la Universidad de Colima, por su obra Umbral.

Al respecto de Umbral, el jurado puntualizó que se trata de “un volumen de cuentos redondo, escrito con precisión, elegancia y buen ritmo, que invita al lector a sumergirse en lo oscuro y lo extraordinario; abarca lo que está más allá de nuestra realidad, lo otro, y va del horror cósmico a los extraño e inquietante”.

También te puede interesar: Rodrigo Prieto de la fotografía a la dirección con Pedro Páramo, película de Netflix

Asimismo, el comité otorgante, esta vez conformado por Atenea Cruz (Las yeguas nocturnas), Itzel Guevara del Ángel (Una casa con jardín) y Marco Antonio Vuelvas, destacó: “la atinada conjugación entre el diseño editorial y el texto, pues establece un diálogo profundo y visual que dota de una dimensión extra a las historias que lo conforman”.

El Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2025, que han ganado escritoras y escritores como Sergio Pitol, Isabel Allende, Elena Garro, Gustavo Sainz, Esther Selligson, Geney Beltrán, Emiliano Monge, entre otros, está dotado de un premio económico de 300 mil pesos y un reconocimiento.

Declaraciones de Roberto Abad

El también autor de Cuando las luces aparezcan (2020) dijo, en entrevista con Cultura, a propósito del reconocimiento:

“Me cuesta asimilarlo aún, es como si, tras una larga espera, finalmente tuviera de vuelta una señal, un mensaje. El cuento y la literatura fantástica me han acompañado desde el principio, son parte de mi forma de ver el mundo; así que estoy profundamente agradecido”.

Asimismo, añadió que los relatos que conforman este libro publicado en 2024 por una Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) nacieron de pensar en la existencia de otras dimensiones, así como los paralelismos y espejos que podemos atravesar, y lo que, a su vez, puede cruzar hacia nuestras realidades.

También te puede interesar: Muere la dramaturga mexicana Mariana Gándara

“Es un libro que celebra lo extraño, lo otro, lo monstruoso, lo que sale de la norma para mostrarnos que existen otras realidades frente a nuestros ojos. La anomalía es el centro de mi escritura”, abundó.

Destacó además que su escritura “dialoga con (la obra de) autores como Adela Fernández, María Luisa Bombal, Felisberto Hernández, Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges y Elena Garro”. También confesó a la dependencia cultural que está trabajando en un nuevo libro de cuentos y uno de microrrelatos.

Roberto Abad también tiene en su librería personal los títulos Orquesta primitiva (2015) y El hombre crucigrama (2023). Sus letras también han sido publicadas en espacios como GatopardoLa TempestadLuvina, entre otros.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *