* Sostuvo que no puede operar en territorio nacional
* Apuntó que tiene la obligación de defender los intereses del pueblo
* Tiene la agencia un largo historial de injerencias
Por Juan R. Hernández
Grupo Cantón
Ciudad de México.- Tras volver a descartar que exista un “operativo especial” en la frontera norte de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, demandó a la agencia norteamericana una explicación sobre por qué dio a conocer un comunicado referente al llamado ‘Proyecto Portero’.
“El comunicado no tiene nada qué ver con la realidad (…)No sé cuál es su intención al decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay. En todo caso ellos deberían de decir cuál es su intención”, señaló en su conferencia de prensa matutina, al tiempo que rechazó cualquier riesgo a la soberanía nacional.
“Lo que tiene que quedar muy claro al pueblo de México es que la Presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía, jamás; colaboramos, nos coordinamos, pero nunca va a haber subordinación”, aseveró.
Opinión Cooperación sí, subordinación nunca El Proyecto Portero de la DEA fue otro intento de intervención disfrazado de “cooperación”. Pero la Presidenta Claudia Sheinbaum fue clara: “No hay acuerdo con la DEA”. Opinión de: Adriana Santos
♬ sonido original – El Soberano – El Soberano
Lista de Intromisiones
No es la primera vez que la DEA es señalada de violar protocolos en México. En 1998, la Operación Casablanca reveló incursiones encubiertas de agentes sin autorización, lo que llevó a la Cancillería mexicana a protestar por la intromisión unilateral.
La operación “Rápido y Furioso” (2006-2011) permitió el trasiego ilegal de más de 2,000 armas hacia México, muchas de las cuales terminaron en manos del crimen organizado y fueron utilizadas en masacres.
El caso de Enrique “Kiki” Camarena (1985), agente de la DEA secuestrado y asesinado en México, derivó en acciones extralegales de la agencia, como traslados sin proceso judicial y la violación al Tratado de Extradición de 1978. En el sexenio de Felipe Calderón, se denunció que la DEA participó en esquemas de espionaje interno bajo el argumento de cooperación en seguridad, lo que abrió dudas sobre los límites de dicha relación bilateral.
Personajes como Genaro García Luna, hoy preso en EU por vínculos con el Cártel de Sinaloa, y el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien restringió sus operaciones conjuntas tras el caso del general Salvador Cienfuegos, marcan la historia de tensiones con la agencia antidrogas.
Te puede interesar
Recluta la UNAM a funcionara nepotista
The post Exige a la DEA explicación sobre el Proyecto Portero appeared first on Diario Basta!.