Cada día, Puebla genera más de cinco mil toneladas de basura. Pero más allá del volumen, el verdadero problema está en lo que no se hace con ella: no se recicla, no se vigila, no se controla. En Chiltepeque, la basura no sólo se acumula, termina siendo un foco de contaminación que invade y enferma.
Este relleno sanitario, ubicado en el kilómetro 6.5, en la colonia Santo Tomás Chautla, en la capital poblana, enfrenta varios problemas: contamina el río Alseseca, no se reciclan los residuos peligrosos, falta personal capacitado que monitoree sobre el funcionamiento del lugar y no se capta el biogas que genera la basura, lo que podría provocar un incendio.
También te puede interesar: Crisis ambiental por basurero desbordado al sur de Quintana Roo
“El problema es que ya está ocupando zonas federales (Chiltepeque), las líneas de alta tensión que tiene Comisión Federal de Electricidad ya están siendo invadidas por el relleno y en este caso corre el riesgo de que cualquier chispa, cualquier arco eléctrico haga explotar todo el relleno sanitario por el biogás que se genera”, explicó en entrevista el ingeniero químico Pablo Loreto López y exdirector del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSLMP).
De acuerdo con datos abiertos del ayuntamiento de Puebla, durante los tres primeros trimestres en el relleno de Chiltepeque se descargaron un total de 480 mil 383.56 toneladas, lo equivalente a nueve Titánics llenos de basura. En promedio, mensualmente se tiraron 53 mil 375.95 toneladas, es decir mil 779.19 por día.
Quadratin |
RECIBE MÚLTIPLES DESECHOS
Pero este relleno sanitario no sólo recibe basura de la capital poblana sino de siete municipios: Coronango, Huejotzingo, Ocoyucan, Amozoc, Cuautlancingo, San Andrés y San Pedro Cholula, de los cuales los últimos cuatro forman parte de los municipios más poblados del estado, según datos del Inegi, en 2020.
Aunque el Gobierno de la capital poblana estima que la vida útil de este relleno sanitario sea de cinco a diez años, debido a que no sólo recibe basura del municipio y el poco tratamiento efectivo de residuos, Loreto López calcula que sólo aguante alrededor de un año antes de que se sature como la mayoría.
URGE PERSONAL CAPACITADO
Para la ambientalista y escritora Verónica Mastretta Guzmán y para Loreto se necesita mayor vigilancia de los rellenos sanitarios, además de personal más preparado. “El organismo operador de limpia me da la impresión de que no tiene personal calificado para hacer la supervisión adecuada, y, sin embargo, tiene que hacerlo funcionar porque si no, ¿dónde ponen los residuos de la ciudad de Puebla? Ese es el dilema”, reflexionaron.
También te puede interesar: Se registra incendio en basurero de Chiconautla, Ecatepec
Además, la basura peligrosa no se recicla en el tiradero de Chiltepeque de acuerdo con ambos especialistas. “Se están recibiendo todo tipo de residuos, desde biológico infecciosos, residuos de manejo especial, todo tipo de recibos se están introduciendo ahí. No sé por qué Profepa no ha intervenido, siendo su atribución directa”, explicó Loreto.