Ultimo Messaggio

Puebla falla en penales y se despide de la Leagues Cup en Seattle Sounders Fiscalía de Jalisco indaga supuesta fosa clandestina en un panteón

LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADIO AZTECA INFORMÓ A LOS DUEÑOS DE LOS PALCOS QUE SE LES RESPETARÍAN SUS DERECHOS, AUNQUE FALTA QUE LO HAGAN OFICIAL

CARLOS HORTA MARTÍNEZ
GRUPO CANTÓN

CIUDAD DE MÉXICO.- La incertidumbre sobre el uso de los palcos y plateas del Estadio Azteca durante la Copa del Mundo 2026 parece haber encontrado un camino de solución.

Desde 2024, los dueños de estos espacios iniciaron una batalla legal para garantizar que se respetaran sus derechos de propiedad, luego de que se diera a conocer que podrían quedar fuera del uso del inmueble durante la justa mundialista.

El rumor sobre un presunto arreglo entre palcohabientes y propietarios del Estadio Azteca, se regó como pólvora. Lo que existe es una promesa entre los involucrados en el que se les promete el acceso a sus lugares en el próximo Mundial, aunque aún falta el aval de FIFA para cerrar el pacto.

Como sucede en todos los Mundiales, la FIFA toma posesión de los estadios sede, lo que implicaba que los propietarios de palcos y plateas del Coloso de Santa Úrsula perderían el acceso a sus lugares o tendrían que pagar nuevamente por ellos para asistir a los partidos. Esta situación generó inconformidad y llevó a los dueños a buscar apoyo legal y presionar a las autoridades del estadio, y esperan sea el 9 de septiembre la fecha en que les den la respuesta final.

La disputa entre palcohabientes y propietarios llegó a una etapa casi definitiva, cuando se inició una denuncia en la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor), impuesta por uno de los 856 propietarios de palcos que hay en el Coloso de Santa Úrsula.

En tres audiencias, los dueños del Estadio Azteca se mostraron abiertos a las negociaciones, pero siempre dejaron claro un punto: están en la mejor disposición de negociar para respetar los lugares, pero “hoy en día, no tenemos conocimiento cuál es la determinación de FIFA, no tenemos una respuesta de FIFA, no podemos garantizar si van ocupar o no el palco del Mundial”, señalaron como argumento durante la audiencia.

La directiva del inmueble, encabezada por Félix Aguirre, trabajó en diversas propuestas para la FIFA. Aunque inicialmente fueron rechazadas, la intervención de Emilio Azcárraga, presidente de Grupo Televisa y cabeza de Ollamani, permitió destrabar el conflicto.

La solución planteada es que el Estadio Azteca absorberá los costos de los palcos y plateas durante la Copa del Mundo 2026, lo que garantiza que los propietarios podrán ocupar sus lugares sin ningún problema.

En un inicio, las pláticas con la Asociación Mexicana de Titulares de Palcos y Plateas, el mayor grupo de dueños, se habían roto. Sin embargo, recientemente se reactivaron las conversaciones y se espera que, antes de la próxima audiencia legal programada para el 9 de septiembre, se haga oficial el anuncio de la directiva.

Con esta medida, el Estadio Azteca, ahora bajo el nombre comercial de Estadio Banorte o Estadio Ciudad de México durante el Mundial, busca cerrar un conflicto que amenazaba con escalar de cara al torneo más importante del futbol.

El único requisito que hace falta para cumplir con la promesa es la autorización de FIFA. En caso de tener una respuesta negativa, la Asociación Mexicana de Titulares de Palcos y Plateas tiene preparada una serie de medidas legales para hacer respetar el derecho firmado en un contrato que data desde 1962 y es válido por 99 años.

PROBLEMÁTICA DE LOS
PALCOS DEL AZTECA:

-Se negociaron palcos a 99 años.
-El contrato les da acceso a todo evento en el Estadio, sin pagar.
-Así fue en 70 y 86.
-Pero ahora FIFA toma todo el estadio, incluyendo palcos.
-Los dueños sacan el contrato.
-Y todo se trabó.

3 mil 500 dólares por cada partido, es el valor de un palco del Estadio Azteca durante la Copa del Mundo 2026

¿SABÍAS QUÉ?

La administración del Estadio Azteca sería la que pagará los palcos a FIFA, para que así los dueños puedan gozar del privilegio que les dio su compra por 99 años

MANEJO

La FIFA toma posesión de los estadios mundialistas, lo que implica que los propietarios de palcos y plateas perderían el acceso o tendrían que pagar nuevamente por ellos para asistir

The post Acuerdo con los palcohabientes; en septiembre se espera la respuesta final appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *