Por: Abdon Garza
ABRELATAS: ¡Dicha!
Parte 1
La liberación del alma, Michael A. Singer, ediciones Gala, 2014. 247 p.
Pocas veces tengo la experiencia de leer libros que se ocupan del yo, del consciente interior, de la mente que nos habla de forma silenciosa pero firme para plantar ideas, reflexiones y axiomas de nuestros marcos mentales, de nuestros referentes teóricos y prácticos, de nuestros miedos y prejuicios, para definir parlamentos y conductas afines a lo que somos. Conocer los momentos, no pocos, de la voz mental alterada, preocupada, y en ocasiones, atormentada, para convertirla, porque así debe ser, en un despertar espiritual.
Hábil, la brillante y eficaz pluma del Master en economía por la Universidad de Florida, inicia su exposición con una cita británica del genial, William Shakespeare en Hamlet, “ Y, sobre todo, sé fiel a ti mismo, pues de ello se sigue, como el día sigue a la noche, que entonces no podrás ser falso con nadie”. p 15
La tesis: sé tú mismo, pero ocúpate de ser íntegro, solo así podrás caminar y avanzar, y encontrar un propósito de vida que te satisfaga, que te llene y te libere, primero asimilando y aprendiendo, luego marginando prejuicios y situaciones generadoras de incomodidad y de dolor.
Tu compañero de habitación interno no siempre es propositivo, de hecho no lo es: la voz que habla contigo es la que te ayuda o te bloquea, te agudiza o te ahoga en un vaso de agua; en consecuencia debes conocerlo, quererlo y saber manejarlo.
Son cinco capítulos y doscientas cuarenta y siete páginas: de la conciencia al vivir en éxtasis, pasando por la energía, la liberación y el desprendimiento. Del oriente al occidente, el autor comparte experiencias, literatura y vehemencia como regalo de vida. Usted ¿es consciente de quién es y qué hace aquí?
“El centro de la conciencia es el asiento del Ser. Desde ese asiento eres consciente de qué hay pensamientos, hay emociones y hay además todo un mundo externo que penetra en ti a través de tus sentidos. Pero ahora te das cuenta de que te das cuenta. Este es el asiento del Sí Mismo Budista, del Atman hindú o del alma judeocristiana. El gran misterio comienza precisamente cuando te instalas en ese asiento en lo más profundo de ti.” p 52.
Porque debo focalizar mi conciencia para ser lúcido y, en consecuencia, Ser; sin importar los cambios alrededor de mi, seguiré siendo consciente.
En el segundo capítulo de este Bestseller, MAS, nos plantea que otro gran misterio de la vida es la energía infinita que poseemos pero que a la vez desconocemos, el tema es saberse energético y dejarla que fluya, no bloquearla, abrir mente y corazón para no permitir que la obscuridad se imponga e inhiba el torrente del cual disponemos. Los chakras o centros de energía son intrínsecos al ser, y están allí, siempre, a la disposición de todas las personas, sin condiciones ni limitantes; es un derecho de nacimiento. No está supeditada al sexo, edad, condición social, raza o credo. A este flujo de energía en la antigua medicina China se le conoce como Chi, en yoga, Shakti y en Occidente, Espíritu.
Para permanecer abierto, por que así debe ser, requerimos trabajar y aprender de ello. Hay que estar atentos cada vez que sientas amor y entusiasmo, y si no te cierras, entonces estarás en el camino de sentirte así, permanentemente, y te darás cuenta que haz trabajado lo suficiente para permanecer en un estado de energía sublime. Abandona tu referente mental de abrirte o cerrarte mecánicamente para condicionar tu respuesta. Sé libre, sé feliz. Entre más abierto permanezcas, más energía emanará de ti, y no parará, al grado de convertirte en una fuente que irradie y vacune a todos quienes estén cerca de ti.
Conciencia, fuerza de voluntad y meditación te ayudarán a abrir la puerta que jamás inhiba el flujo de tu energía, pero si tu corazón estanca ansiedades y retiene situaciones que te generan infelicidad, tu energía estará guardada, quizá por siempre, entonces te habrás condenado a una vida miserable, obscura. Samskara, en la tradición yóguica es el estancamiento de energía porque te resistes a liberarla.
Es un disco duro que guardas en tu mente y cierra tu corazón. Ah, pero si actúas en sentido biológico, como cuando tu cuerpo expulsa bacterias y virus perniciosos, entonces tu corazón es capaz de priorizar imágenes, memorias y sentimientos lindos que conviertan samskaras positivos, energía almacenada que está lista para ser liberada.
Sin embargo, si logras el centro de tu conciencia, éste será más fuerte que el flujo de energía, así podrás ver pasar experiencias nefastas, energía fluyendo en temas desagradables pero con la suficiente entereza para que no te altere ni te genere amarguras, solo es cuestión de dejarlo pasar y así conciliar a la conciencia pura.
“Los seres sabios rehusan ser esclavos del miedo al dolor. Permiten que el mundo sea lo que es, en lugar de tenerle miedo”.
“Cuando sientas dolor, simplemente contémplalo cómo una forma de energía. Contempla esas experiencias internas como energías que atraviesan tu corazón y pasan ante el ojo de tu conciencia”. 151 p.
La mayoría de las personas nos cerramos al dolor, no permitimos que siga su camino, en consecuencia se queda en nosotros, nos apabulla y deja exhaustos. Adiós energía.
AGV
La entrada ABRELATAS: ¡Dicha! aparece primero en Grupo Metrópoli.