Ultimo Messaggio

Hacienda revela la venta de CIBanco y de Intercam Datos biométrico el nuevo rostro de la CURP

Mientras se confirmó que subió a 13 el número de policías comunitarios muertos tras la emboscada del crimen organizado en la comunidad de El Cortijo, en Ayutla de los Libres, este sábado, miembros de la Unión de Pueblos Originarios del Estado de Guerrero (UPOEG) afirmaron que “resulto un atentado criminal. Eran campesinos y obreros”.

Se informó que inicialmente habían fallecido ocho personas y cinco estaban heridas; sin embargo, este lunes la cifra llegó a 11 y ayer, Pedro Sánchez, integrante de la UPOEG, precisó que las víctimas se incrementaron, pues dos de los heridos perdieron la vida en el hospital.

También te puede interesar: Emboscan a policías comunitarios de Ayutla, mueren 8

“Tal vez aquellas personas ya estaban informadas, ya estaban avisadas y los estaban esperando en el lugar de El Cortijo rumbo a Tecoanapa. Pensamos que fueron Los Ardillos, porque son los que nos han estado causando daño”, dijo en entrevista con Radio Fórmula.

RECORRIDO HABITUAL

Integrantes de la UPOEG dijeron a la prensa local que los autodenominados policías comunitarios llevaron a cabo su recorrido de vigilancia habitual, el cual realizan cada ocho días, cuando resultaron atacados en un paraje.

De forma anónima por seguridad, llamaron al Gobierno federal y al Ejército para que garanticen la seguridad en la región.

“Lo único que pedimos es justicia, queremos que nos atiendan, que vean nuestras necesidades y problemas. Hemos pedido apoyo, pero cuando acudimos con los oficiales nos reciben con prepotencia, nos dicen que como policías de usos y costumbres no tenemos derecho a defendernos”, denunciaron.

Sanches también subrayó que “somos policías ciudadanos con un acta constitutiva avalada por las autoridades de cada pueblo, no delincuentes, estamos organizados para defender a nuestras familias”.

TEMEN POR SU SEGURIDAD

Los dirigentes indígenas exigieron: “Que nos voltee a ver y que haga justicia, que vea todo esto y empiece la limpia de la delincuencia. Nos sentimos impotentes, porque el Gobierno nos limita”. 

“Verdaderamente, nada tenían que ver, no tenían enemigos, todos eran campesinos, obreros que vivían al día”, señalaron. 

Advirtieron que la impunidad en este caso abriría la puerta a nuevas agresiones que alcanzarán a mujeres y niños de sus familias.

NIEGAN AUMENTO DE VIOLENCIA

Por su parte, Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, negó durante una visita a Guerrero que haya un aumento en la inseguridad, “de manera objetiva y precisamente a través de los datos del Secretariado Ejecutivo se puede constatar cómo todos los delitos de alto impacto se han reducido”.

También te puede interesar:Acepta la SEG suspensión de clases en Ayutla por violencia

El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que el Gobierno federal atrajo la investigación del asesinato de los policías de Ayutla asesinados, aunque hasta el momento la Federación no ha confirmado la información.

Entre enero y julio de este año se han registrado en Guerrero 938 homicidios, 698 dolosos, y 12 feminicidios, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); mientras que abril fue el que más casos reportó con 129.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *