Ultimo Messaggio

Sube a 13 los policías muertos tras emboscada en Ayutla Indagan ‘percance de vía’ en el Tren Maya 

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, emitió un mensaje de despedida y en la última sesión del Alto Tribunal actual señaló que“será la sociedad y la historia la que nos juzgará”. 

Los trabajadores de la Corte despidieron ayer a los togados con un pasillo de aplausos y se les permitió estar en el Pleno para la sesión, con la que culminaron 30 años de historia desde la reforma de 1995, cuando se instauró el modelo del Alto Tribunal, que acabará el 1 de septiembre con la entrada de los nuevos ministros, electos por voto popular. 

También te puede interesar: Declara la SCJN validez de elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral

Mientras tanto, a las afueras de la sede de la SCJN, un grupo reducido de ciudadanos se manifestó para pedir la anulación de la reforma judicial, aunque ese tema ya había sido decretado como cosa juzgada desde noviembre pasado, cuando la mayoría de ministros validaron los cambios. 

SCJN |  

El ocaso de la Suprema Corte empezó el 16 de septiembre de 2024, cuando entró en vigencia la reforma judicial, que ordenó la elección de ministros, y ayer se bajó la cortina del Alto Tribunal.

Los ministros salientes actuaron como en una sesión más, con posicionamientos solo de los asuntos a discutir, entre los cuales no se incluyó a la prisión preventiva oficiosa. La despedida estuvo a cargo de la presidenta de la Corte y de la Judicatura, Norma Piña, quien pasó lista por última vez a los actuales ministros y les agradeció su trabajo. 

SCJN deja un legado de precedentes y resoluciones dice Norma Piña

Para la ministra presidenta, la Suprema Corte dejará un “legado de precedentes y resoluciones, han constituido un sólido bloque protector de los derechos fundamentales, garantizando, además, la progresividad de los derechos humanos”. 

Ante decenas de trabajadores de la Corte, señaló que el Tribunal Constitucional ha pasado por un largo camino para construir su legitimidad y ha resultado “bastión de la defensa de las libertades de todas las personas”. 

Aseveró que “será la sociedad y la historia la que juzgará a los que hemos juzgado”, en referencia a los siete ministros que dejarán sus cargos el próximo 31 de agosto, debido a que decidieron no participar en la elección de juzgadores y presentaron su renuncia anticipada, pero con efectos al 31 de agosto próximo. 

Foto: @SCJN |  

Manifestó que ayer culminó “un ciclo fundamental de la vida pública mexicana que inició hace más de 30 años”, por lo que este “instante cargado de memoria es recordatorio de que la justicia no es una obra concluida”. 

Pidió reconocer el papel histórico de este tribunal constitucional y a los trabajadores a quienes calificó como el latido silencioso de la SCJN. “Han hecho de su trabajo un acto de amor por la justicia”.

También te puede interesar: Sheinbaum: última sesión de la SCJN marca fin del nepotismo

La ministra Lenia Batres se mostró como la única que durante los aplausos al final de la sesión se mantuvo imperturbable, sin hacer ningún tipo de expresión.

El próximo 26 de agosto la ministra Norma Piña brindará su informe de labores, para dar paso a los nueve ministros electos por voto popular, quienes ejercerán sus cargos a partir del 1 de septiembre. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *